Elecciones 2024

INE pide a la ciudadanía a razonar su voto ante el inicio de la veda electoral

29/05/2024 - Hace 4 semanas en México

INE pide a la ciudadanía a razonar su voto ante el inicio de la veda electoral

Elecciones 2024 | 29/05/2024 - Hace 4 semanas
INE pide a la ciudadanía a razonar su voto ante el inicio de la veda electoral

A tan solo cuatro días de las elecciones en México, el Instituto Nacional Electoral (INE) emitió un recordatorio importante a todos los ciudadanos: este miércoles 29 de mayo marcan el fin de las campañas electorales en todo el país. A partir de mañana, comenzará el periodo de reflexión, comúnmente conocido como veda electoral, un tiempo crucial para que la ciudadanía pueda razonar su voto, valorar las propuestas de las candidaturas y ejercer su derecho al voto de manera libre y secreta.

Contexto de la veda electoral

Desde el viernes 1 de marzo hasta el 29 de mayo, los partidos políticos y sus candidaturas han tenido la oportunidad de realizar sus campañas en busca de alguno de los 629 cargos de elección popular que se disputarán el próximo domingo 2 de junio.

Estos cargos incluyen la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión con 500 diputaciones y 128 senadurías, así como diversas posiciones a nivel local. Entre estas se encuentran ocho gubernaturas, la Jefatura de Gobierno y 16 alcaldías en la Ciudad de México, además de 1,098 diputaciones locales, 1,802 presidencias municipales, 1,975 sindicaturas, 204 concejalías, 14,560 regidurías, 22 presidencias de juntas municipales, 88 regidurías de juntas municipales, 22 sindicaturas de juntas municipales y 299 presidencias de comunidad.

Importancia del periodo de reflexión

El INE enfatizó que este periodo de veda electoral es esencial para garantizar que los ciudadanos puedan tomar una decisión informada y meditada sobre su voto. De acuerdo con el artículo 251 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, las campañas electorales para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, senadores y diputados tienen una duración de 90 días.

Durante los tres días previos a la elección y hasta la hora de cierre de las casillas de la Jornada Electoral, está estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer, por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales o cualquier tipo de propaganda gubernamental.

Prohibiciones durante la veda electoral

La normativa es clara en cuanto a las restricciones que se imponen durante la veda electoral. Desde mañana y hasta el cierre de las casillas el día de la elección, queda prohibida la difusión de cualquier tipo de propaganda política o gubernamental. Esta medida busca evitar cualquier influencia de última hora en la decisión de los votantes y asegurar que el proceso electoral sea lo más transparente y justo posible.

El INE también subrayó la importancia de la participación ciudadana en este proceso electoral. Se espera que los ciudadanos no solo acudan a las urnas, sino que lo hagan con una decisión informada y consciente de las propuestas y trayectorias de los candidatos.

Este llamado cobra especial relevancia en un contexto donde la desinformación y las noticias falsas pueden influir en la opinión pública, por lo que el INE pide a los votantes a aprovechar estos días para investigar, comparar y analizar las diferentes opciones antes de emitir su voto.

Preparativos para la jornada electoral

En preparación para la jornada electoral, el INE ha implementado diversas medidas para asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera ordenada y segura. Esto incluye la capacitación de los funcionarios de casilla, la instalación de las urnas y la verificación de los materiales electorales. Además, se han establecido protocolos sanitarios para prevenir la propagación del COVID-19 durante la votación, garantizando así la seguridad de los votantes y del personal electoral.

El próximo domingo 2 de junio, los ciudadanos tienen en sus manos el futuro del país. Cada voto cuenta y cada decisión tiene un impacto. Por ello, el INE reitera su llamado a razonar el voto, valorar las propuestas y ejercer este derecho fundamental con responsabilidad y compromiso.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram