Elecciones 2024

Partidos piden al INE crear «mapa de riesgos» por crimen organizado en elecciones

25/01/2024 - Hace 1 año en México

Partidos piden al INE crear «mapa de riesgos» por crimen organizado en elecciones

Elecciones 2024 | 25/01/2024 - Hace 1 año
Partidos piden al INE crear «mapa de riesgos» por crimen organizado en elecciones

En un llamado conjunto, varios partidos políticos de oposición han exigido al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que realice un «mapa de riesgos» para las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 2 de junio. Esta petición surge debido a la preocupación por la posible intervención del crimen organizado en el proceso electoral.

Los partidos enfatizan la importancia de que el INE tome las medidas para mitigar la influencia de estos grupos en la votación de la ciudadanía. Además, expresaron su queja por la falta de candidaturas a nivel municipal en algunos estados. Lo anterior debido al miedo de la gente a participar en el proceso electoral.

En respuesta a estas demandas, la consejera Norma Irene de la Cruz hizo un llamado a todos los partidos para que se aseguren de que las candidaturas que registren estén protegidas contra el dinero proveniente del crimen organizado y los posibles nexos con estos grupos.

«Nosotros no buscamos quiénes son las candidaturas, ustedes nos las traen. Entonces, por favor, revisen sus procesos internos. Garanticen que esas mismas preocupaciones que no queremos que afecten el proceso electoral, tampoco afecten sus procesos internos, que es ahí donde empiezan. Revisen cómo van a blindar sus campañas para que no venga el dinero ilegal, revisen cómo van a registrar todos los ingresos y aportaciones para que efectivamente no venga dinero de origen ilícito que pueda alterar la voluntad popular», instó la consejera.

El crimen organizado ha sido durante mucho tiempo una preocupación para las autoridades y el proceso electoral no es la excepción. La posibilidad de que estos grupos interfieran en la democracia es un tema que preocupa tanto a los partidos políticos como a la ciudadanía. Por lo tanto, es fundamental que se tomen todas las precauciones necesarias para salvaguardar la integridad del proceso electoral.

Ante esta situación, el llamado de los partidos para crear un «mapa de riesgos» es una acción proactiva para identificar y combatir posibles amenazas. Esta herramienta servirá como guía para el INE y los partidos políticos a la hora de diseñar estrategias efectivas para evitar cualquier tipo de influencia en las elecciones.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram