Cancelación del concierto de Los Alegres del Barranco en Querétaro
01/04/2025 - Hace 1 día en MéxicoCancelación del concierto de Los Alegres del Barranco en Querétaro

En medio de la controversia por la presunta apología del delito, el municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, ha decidido cancelar la presentación de la agrupación musical Los Alegres del Barranco, quienes recientemente fueron señalados por rendir homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante uno de sus conciertos.
Cancelación en Querétaro por falta de permisos
Los Alegres del Barranco tenían programada una presentación para el próximo 19 de abril en la explanada de la feria de Pedro Escobedo, como parte de un evento denominado "Bailazo de Sábado de Gloria". En este espectáculo también se esperaba la participación de Grupo Arriesgado, Los Chavalitos y Franky Ugalde. Sin embargo, en un comunicado oficial, el ayuntamiento del municipio informó que el evento no contaba con los permisos municipales necesarios para su realización.
Si bien la cancelación no hace referencia explícita a la controversia que envuelve a la agrupación, la noticia ha sido interpretada como una respuesta a la presión social y gubernamental tras el escándalo ocurrido días atrás en el estado de Jalisco.
La polémica: un homenaje a ‘El Mencho’ en pleno concierto
El reciente escándalo se desató cuando, en un concierto en el Auditorio Telmex de Guadalajara, Jalisco, Los Alegres del Barranco proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera "El Mencho" en las pantallas de su espectáculo, en lo que fue considerado por muchos como un homenaje al líder del CJNG.
Esta acción generó un fuerte repudio en la opinión pública y motivó que el Gobierno de Jalisco anunciara la apertura de una investigación en torno a la agrupación.
Este tipo de incidentes han avivado el debate sobre la relación entre la música regional mexicana y la narcocultura, una problemática que sigue generando posturas encontradas. Mientras algunos defienden la libertad artística, otros consideran que este tipo de expresiones fomentan la normalización de la violencia y el crimen organizado en la sociedad.