Natanael Cano explota contra México por censura a corridos tumbados
23/04/2025 - Hace 4 horas en MéxicoNatanael Cano explota contra México por censura a corridos tumbados

El cantante Natanael Cano, ícono de los corridos tumbados, expresó su indignación ante las recientes reformas en varios estados de la república que prohíben canciones con apología al delito y al crimen organizado. Su reacción no pasó desapercibida: una historia de Instagram con una imagen suya “llorando sangre” acompañada de un mensaje directo y emocional que dividió opiniones.
“San Nata llorando sangre por ver cómo México va de mal en peor y quieren tapar el sol con un dedo, lo peor es que hay gente que los apoya, cegados por el odio y la envidia”, escribió el cantante sonorense.
Los recientes cambios en leyes estatales generaron un debate nacional sobre la libertad de expresión en la música, particularmente en el género regional mexicano, donde los corridos bélicos y narcocorridos forman parte de un estilo lírico muy popular, pero también polémico.
Lo que detonó aún más la discusión fue la postura de artistas como Grupo Firme y Luis R Conríquez, quienes se negaron a interpretar este tipo de canciones durante presentaciones en la Feria de San Marcos y la Feria del Caballo, respectivamente. Aunque la decisión fue tomada para evitar sanciones, sus actos provocaron abucheos, disturbios e incluso agresiones del público.
Durante su presentación en la Feria de San Marcos, Grupo Firme fue solicitado insistentemente por los asistentes para que interpretaran el narcocorrido “Se fue la Pantera”. Sin embargo, Eduin Caz, vocalista del grupo, respondió con firmeza:
“Nos quedamos hasta la hora que ustedes quieran, ustedes saben que las reglas son las reglas y hay que seguirlas, discúlpenme”.
La respuesta generó molestia en parte del público, aunque otros aplaudieron su compromiso por seguir la normativa vigente.
Una situación más violenta ocurrió en Texcoco, durante la presentación de Luis R Conríquez, cuando se negó a cantar corridos en el palenque. La reacción del público fue desbordada: hubo destrozos, lanzamiento de objetos y una riña generalizada que obligó a detener el espectáculo.
Este clima tenso se vio agravado por los antecedentes recientes: Los Alegres del Barranco, otro grupo de renombre, proyectaron la imagen de Nemesio Oseguera "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante un show. Esto les costó no solo una investigación de la Fiscalía de Jalisco, sino también la revocación de sus visas estadounidenses, lo cual representa un golpe importante para su carrera internacional.
La tensión entre los artistas, las leyes locales y el público abrió una nueva etapa para el regional mexicano. Con una creciente popularidad tanto en México como en Estados Unidos, los artistas enfrentan el dilema entre adaptarse o resistir, entre mantener su esencia o proteger su carrera legal y comercial.
Natanael Cano, fiel a su estilo provocador, ha sido de los primeros en alzarse contra lo que él considera censura disfrazada. Pero del otro lado, autoridades y algunos sectores sociales argumentan que la música influye en la normalización de la violencia, y, por tanto, debe haber límites.
Lo que para unos es arte, para otros es apología. Mientras tanto, el país asiste a un nuevo capítulo en el eterno debate entre libertad creativa y responsabilidad social. ¿Está México silenciando su propia cultura? ¿O es hora de redefinir los límites del entretenimiento?
Entre lágrimas (aunque simbólicas y de sangre), Natanael Cano dejó claro que no piensa quedarse callado. Y todo indica que este debate apenas comienza.
Te puede interesar: Ni narcocorrido ni corrido tumbado: la verdadera historia detrás de “Jefe de Jefes” de Los Tigres del Norte