21 militares colombianos admiten asesinato de 247 jóvenes falsos positivos
10/12/2021 - Hace 3 años en México21 militares colombianos admiten asesinato de 247 jóvenes falsos positivos

Bogotá, Colombia.- 21 militares colombianos y un ciudadano fueron imputados por la Jurisdicción para la Paz de Colombia por crímenes de guerra y lesa humanidad.
Por lo que, estos 21 militares colombianos reconocieron su responsabilidad en el asesinato de hasta 247 jóvenes inocentes para presentarlos como bajas guerrilleras en combate; en el caso conocido como «falsos positivos».
Este viernes, en conferencia de prensa, la magistrada de esta instancia de justicia transicional por el Acuerdo el Acuerdo de Paz, anunció que tras conocerse la imputación; 22 de los 26 comparecientes reconocieron verdad y responsabilidad por los crímenes imputados por la Jurisdicción.
Te recomendamos leer:
El general(r) Paulino Coronado, y 11 oficiales más, seis suboficiales, tres soldados y un tercero civil reconocieron su responsabilidad en el asesinato y desaparición forzada de, al menos, 120 personas en El Catatumbo y 127 en la Costa Caribe; que fueron presentadas falsamente como bajas en combate.
La JEP recibió el reconocimiento de verdad y responsabilidad de 21 integrantes del Ejército Nacional y un tercero civil por el asesinato de, al menos; 120 personas en estado de indefensión en el Catatumbo y 127 víctimas más en la Costa Caribe; dentro del Caso 03: «Asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate por agentes del Estado».
La Sala de Reconocimiento, por medio del Auto 208, ordenó trasladar a las víctimas acreditadas y al Ministerio Público las manifestaciones de reconocimiento de los comparecientes.
La Sala de Reconocimiento les imputó a 25 miembros del Ejército y un tercero civil los delitos de homicidio en persona protegida y desaparición forzada que también constituyeron crímenes de lesa humanidad de asesinato y desaparición forzada y el crimen de guerra de homicidio.
La JEP concluyó que los crímenes no hubieran ocurrido sin la política institucional del Ejército de conteo de cuerpos; sin la política de incentivos y la constante presión que ejercieron los comandantes sobre sus subordinados para obtener muertos “en combate».
Te puede interesar leer: