Nacional

A un año de su detención, ¿qué ha pasado con Ovidio Guzmán?

05/01/2024 - Hace 1 año en México

A un año de su detención, ¿qué ha pasado con Ovidio Guzmán?

Nacional | 05/01/2024 - Hace 1 año
A un año de su detención, ¿qué ha pasado con Ovidio Guzmán?

En un operativo histórico llevado a cabo hace justo un año en Sinaloa, las Fuerzas Armadas mexicanas detuvieron a Ovidio Guzmán. Este arresto se dio en medio de una auténtica guerra urbana que cobró la vida de varios policías y narcotraficantes.

Con tan solo 33 años de edad, Guzmán enfrenta ahora un difícil futuro en manos de la Justicia estadounidense. La cual lo acusa de ser uno de los principales responsables del tráfico del mortífero fentanilo.

Aunque ya había sido detenido en octubre de 2019, la ola de violencia desatada tras su arresto, conocida como el primer ‘culiacanazo’, provocó la orden de liberación por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, en septiembre del año pasado, Guzmán, también conocido como ‘El Ratón’, fue finalmente extraditado a Estados Unidos. Allí, se enfrenta a cargos que incluyen liderar una organización criminal, lavado de dinero y tráfico de drogas. Entre ellas el fentanilo, responsable de la peor crisis de opioides que ha afectado al país norteamericano.

En el Tribunal de Distrito de Chicago, Ovidio se ha declarado no culpable de los cinco cargos en su contra. Los cuales podrían traducirse en cadena perpetua. Esta situación ha generado diversas reacciones tanto en México como en Estados Unidos, especialmente en relación con el proceso electoral en el vecino del norte.

El presidente López Obrador aseguró que la extradición de Ovidio Guzmán se llevó a cabo para evitar cualquier intento de utilizar el tema del narcotráfico con fines políticos en Estados Unidos. Durante una rueda de prensa, el mandatario mexicano afirmó: “Es importante que no se dé motivo a quienes utilizan el tema de narcotráfico con propósitos politiqueros en Estados Unidos. Hay dos temas que se utilizan mucho cuando hay elecciones en Estados Unidos: lo del narcotráfico y la migración”.

Tráfico de fentanilo

Es importante señalar que el Cártel de Sinaloa, al que Ovidio Guzmán pertenece, es considerada por Estados Unidos como la organización narcotraficante más poderosa del mundo. Además, se le atribuye gran parte de la producción y manufactura de fentanilo destinado a la distribución en Estados Unidos. Esta droga, que se considera 50 veces más potente que la heroína, es la principal causa de muerte en la población estadounidense de 18 a 49 años.

Estados Unidos ha acusado a México de no hacer lo suficiente para frenar la producción de fentanilo por parte de las organizaciones criminales. Cuyos precursores provienen en su mayoría de China, y cuyo destino final es el mercado norteamericano.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram