Nacional

Activista buscadora vende su auto para iniciar campaña como candidata a jueza

27/03/2025 - Hace 3 semanas en México

Activista buscadora vende su auto para iniciar campaña como candidata a jueza

Nacional | 27/03/2025 - Hace 3 semanas
Activista buscadora vende su auto para iniciar campaña como candidata a jueza

Delia Quiroa, activista y fundadora del colectivo 10 de marzo, ha decidido poner a la venta su automóvil Jetta para financiar su campaña como candidata a jueza, en el marco de la elección judicial que se celebrará próximamente. La activista, conocida por su incansable lucha en la búsqueda de personas desaparecidas en Tamaulipas, anunció a través de redes sociales que necesitaba recursos para dar a conocer su trabajo y poder llegar a las comunidades.

En su cuenta de X (anteriormente Twitter), Delia publicó que ponía a la venta su automóvil por 27,000 pesos, a pesar de tener un detalle en la transmisión, aunque destacó que el vehículo "jala bien" y no deja a las personas tiradas. "Lo vendo barato porque tiene un detalle en la transmisión, jala bien no te deja tirado, ayúdenme a compartir por favor necesito venderlo", expresó en su publicación.

La decisión de vender su auto se debe a que, el pasado viernes 21 de marzo, se confirmó que no habrá gastos de campaña para los aspirantes al Poder Judicial, lo que obliga a Delia a buscar alternativas para financiar su campaña. Además, detalló que el vehículo se encuentra en Culiacán, donde está disponible para su venta en puntos como Soriana Zapata o la USE.

Un camino marcado por la desaparición de su hermano

Delia decidió involucrarse en la lucha por los derechos humanos y la justicia después de que su hermano, Roberto Quiroa, fuera secuestrado el 10 de marzo de 2014. Ese mismo día, un comando armado, presuntamente vinculado al Cártel del Golfo, se llevó a su hermano y a su madre, María Icela Valdez. Mientras que su madre fue liberada 40 días después, el paradero de su hermano sigue siendo desconocido.

Con el dolor de la desaparición de su hermano y la necesidad de buscar justicia, Delia fundó el colectivo 10 de marzo en su búsqueda incansable por encontrarlo, al mismo tiempo que ayudaba a otras familias afectadas por la desaparición de sus seres queridos. En este proceso, Delia se dio cuenta de la importancia de contar con asesoría legal, pues los abogados que contrataban no daban los resultados esperados. Fue entonces cuando decidió estudiar la licenciatura en Derecho, con la esperanza de poder influir directamente en el sistema judicial.

De la activista a la candidatura judicial

Ahora, con una formación en leyes y una gran experiencia en la lucha por los desaparecidos, Delia busca dar un paso más allá al postularse como jueza de distrito. Según ella, esta es la única forma en que podrá ayudar a las familias, especialmente a las víctimas de desapariciones, para que la ley se imparta de manera justa.

En sus propias palabras, Delia considera que la oportunidad de ser jueza le permitiría establecer contrapesos dentro del sistema judicial y brindar el apoyo necesario a las personas más vulnerables. En una entrevista con Infobae México, reconoció que, a pesar de no estar de acuerdo con la forma en que se llevó a cabo la reforma judicial, ve en este proceso una oportunidad para transformar el sistema desde adentro y lograr que se haga justicia para las víctimas de desapariciones.

Delia ha dejado claro que su candidatura no está motivada por la búsqueda de poder, sino por la convicción de cambiar el sistema de justicia desde la raíz. "Esto no es por poder, es por convicción", ha afirmado, destacando que su campaña está basada en la experiencia de vida, el dolor y la esperanza.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram