Nacional

¿Adiós refresco? Coca-Cola anuncia aumento de precios en México

27/06/2024 - Hace 2 días en México

¿Adiós refresco? Coca-Cola anuncia aumento de precios en México

Nacional | 27/06/2024 - Hace 2 días
¿Adiós refresco? Coca-Cola anuncia aumento de precios en México

Fomento Económico Mexicano S.A.B. de C.V. (FEMSA), el gigante embotellador responsable de la producción y distribución de Coca-Cola en México, anunció un incremento significativo en los precios de sus productos a partir del miércoles 26 de junio de 2024. Este aumento, que afecta a una de las bebidas más consumidas en el país, tendrá repercusiones tanto en el bolsillo de los consumidores como en los hábitos de consumo de millones de mexicanos.

La noticia del aumento de precios ha generado expectativa y preocupación entre los consumidores mexicanos. FEMSA, en un comunicado oficial, justificó el incremento citando factores como el aumento en los costos de producción, distribución y materias primas. Este ajuste de precios no se limita únicamente a la icónica Coca-Cola, sino que abarca toda la gama de productos de la compañía, incluyendo aguas, bebidas energéticas y tés.

Desglose detallado de los nuevos precios por presentación

El aumento de precios varía según la presentación del producto, oscilando entre 1 y 2 pesos para las presentaciones individuales más comunes. A continuación, se presenta un desglose detallado de los nuevos precios:

  • Coca-Cola 235 ml: de 8 a 9 pesos (12.5% de aumento)
  • Coca-Cola 600 ml: de 18 a 19 pesos (5.6% de aumento)
  • Coca-Cola 1.35 litros: de 26 a 27 pesos (3.8% de aumento)
  • Coca-Cola sin azúcar 3 litros: de 38 a 40 pesos (5.3% de aumento)
  • Coca-Cola retornable 2.5 litros sin azúcar y sabores: de 23 a 25 pesos (8.7% de aumento)
  • Agua Ciel 2 litros: de 16 a 18 pesos (12.5% de aumento)
  • Ciel de 10 litros: de 38 a 40 pesos (5.3% de aumento)
  • Powerade 500 ml: de 18 a 19 pesos (5.6% de aumento)
  • Powerade 1 litro: de 29 a 31 pesos (6.9% de aumento)
  • Néctar de 1 litro: de 27 a 29 pesos (7.4% de aumento)
  • Fuze tea 600 ml: de 17 a 18 pesos (5.9% de aumento)
  • Predator 473 ml: de 18 a 19 pesos (5.6% de aumento)

Impacto en las compras por caja: un golpe mayor para comerciantes

Para los comerciantes y distribuidores que compran por caja, el impacto del aumento es aún más significativo:

  • Coca-Cola 235 ml: de 170 a 191 pesos por caja (12.4% de aumento)
  • Coca-Cola 600 ml: de 382 a 403 pesos por caja (5.5% de aumento)
  • Coca-Cola sin azúcar 3 litros: de 131 a 138 pesos por caja (5.3% de aumento)
  • Coca-Cola retornable sin azúcar y sabores: de 163 a 177 pesos por caja (8.6% de aumento)
  • Agua Ciel 2 litros: de 113 a 120 pesos por caja (6.2% de aumento)
  • Powerade 500 ml: de 100 a 105 pesos por caja (5% de aumento)
  • Powerade 1 litro: de 133.50 a 150 pesos por caja (12.4% de aumento)
  • Néctar de 1 litro: de 126 a 133 pesos por caja (5.6% de aumento)
  • Fuze tea 600 ml: de 90 a 95 pesos por caja (5.6% de aumento)
  • Predator 473 ml: de 91.50 a 97 pesos por caja (6% de aumento)

Estos aumentos representan un desafío para los pequeños comerciantes, quienes deberán decidir entre absorber parte del incremento o trasladarlo completamente al consumidor final, arriesgando potencialmente sus ventas.

México: líder mundial en consumo de refrescos de cola

El aumento de precios cobra especial relevancia considerando que México es uno de los mayores consumidores de refrescos de cola a nivel mundial. Según datos del Consejo de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el estado de Chiapas ostenta el récord mundial de consumo de refresco de cola, con un promedio asombroso de 821.25 litros por habitante al año, equivalente a 2.2 litros diarios por persona.

Esta estadística no solo resalta la importancia cultural y económica de estas bebidas en la sociedad mexicana, sino que también plantea serias preocupaciones sobre la salud pública y los hábitos alimenticios de la población.

El aumento en los precios de Coca-Cola y otras bebidas azucaradas podría tener implicaciones mixtas. Por un lado, podría llevar a una reducción en el consumo, lo cual sería beneficioso desde una perspectiva de salud pública, considerando los altos índices de obesidad y diabetes en México. Por otro lado, para muchas familias que consideran estas bebidas como parte esencial de su dieta, el incremento representará un golpe adicional a su economía en un contexto de inflación general.

Además, es importante considerar el impacto en los negocios locales, especialmente en regiones como Chiapas, donde el consumo de estos productos es particularmente alto. Los pequeños comerciantes y vendedores ambulantes, que dependen en gran medida de la venta de refrescos, podrían ver afectados sus ingresos si el aumento de precios resulta en una disminución significativa del consumo.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram