AMLO anuncia fecha de arranque de pagos del Fondo de Pensiones para el Bienestar
26/04/2024 - Hace 12 meses en MéxicoAMLO anuncia fecha de arranque de pagos del Fondo de Pensiones para el Bienestar

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fijó el 1 de julio como la fecha para el primer pago del recién aprobado Fondo de Pensiones para el Bienestar. En la conferencia matutina de Palacio Nacional, detalló que se tomarán dos meses para consolidar las reglas de operación del fondo, las cuales serán anunciadas el próximo 1 de mayo, Día del Trabajo.
AMLO destaca compromiso con los trabajadores
López Obrador reiteró su compromiso con los trabajadores, recordando que desde el 7 de enero, durante un encuentro con trabajadores en Río Blanco, prometió la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar. Ahora, el 1 de mayo, en el Día del Trabajo, se presentarán las reglas de operación del fondo, detallando cómo se compensará a los trabajadores que se jubilarán bajo las leyes anteriores y recibirían menos.
El mandatario explicó que el objetivo es entregar la primera compensación al primer trabajador el 1 de julio, marcando así el inicio de los pagos del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Aprobación del Senado y bolsa inicial
El Senado de la República aprobó tanto en lo general como en lo particular la reforma para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Inicialmente, contará con una bolsa de 40 mil millones de pesos destinados a garantizar jubilaciones con el 100 % del último sueldo a los trabajadores.
El propósito fundamental de esta reforma es otorgar una tasa de reemplazo del 100 % a los mexicanos que ingresaron a la formalidad laboral a partir de 1997 al momento de jubilarse, con un tope de 17 mil pesos mensuales, una propuesta del presidente López Obrador.
Recursos y disposiciones del Fondo de Pensiones
El nuevo fondo de pensiones se financiará, inicialmente, con los recursos de cuentas inactivas en las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) de trabajadores mexicanos con 70 años en el sector privado y 75 años en el sector público. La reforma establece que no se dispondrá de los recursos de personas que cumplan con el requisito de edad mientras sigan activamente en la formalidad laboral.
El anuncio de López Obrador marca un hito significativo en su agenda de políticas sociales, prometiendo una mejora sustancial en las condiciones de jubilación para los trabajadores mexicanos y cumpliendo con su compromiso de ofrecer una mayor seguridad financiera en la etapa de retiro.
También te puede interesar: