Los gatos residentes en el Palacio Nacional recibirán atención y alimentación de por vida, según una orden del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Estos felinos serán considerados «activos fijos vivos» del Gobierno de México, marcando un precedente en el país al ser los primeros animales en recibir este reconocimiento oficial.
Además, se les implantará un chip de identificación para monitorear y mantener su bienestar, proporcionando detalles como género, color, peso y historial de salud.
Adriana Castillo Román, directora general de la Conservaduría de Palacio Nacional y Patrimonio Cultural, enfatizó la importancia de esta decisión.
Ella señaló que el reconocimiento de los gatos como activos fijos vivos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público garantiza que recibirán cuidados continuos, incluso después de que las actuales autoridades dejen sus cargos.
Esta iniciativa no es nueva, ya que desde 2018, López Obrador mostró interés en mejorar las condiciones de vida de estos animales, colaborando con la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.
Desde marzo de 2019, el doctor Jesús Arias supervisa el cuidado de los gatos, incluyendo su alimentación, esterilización y vacunación.
Sin embargo, uno de los miembros más conocidos del grupo, Zeus, falleció recientemente.
Zeus era un gato carismático que solía pasear por el Palacio Nacional y llegó a captar la atención durante una conferencia de prensa matutina del presidente López Obrador.