Nacional

Andorra investiga caso de blanqueo que implica al abogado de Peña Nieto y al sobrino del expresidente Salinas

26/06/2024 - Hace 3 días en México

Andorra investiga caso de blanqueo que implica al abogado de Peña Nieto y al sobrino del expresidente Salinas

Nacional | 26/06/2024 - Hace 3 días
Andorra investiga caso de blanqueo que implica al abogado de Peña Nieto y al sobrino del expresidente Salinas

Andorra abrió una nueva investigación conocida como Operación Monterrey, que ha puesto en el foco de la justicia a dos personajes vinculados al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México. La jueza Canòlic Mingorance investiga un presunto delito de blanqueo de capitales que involucra a Juan Ramón Collado, abogado del expresidente mexicano Enrique Peña Nieto, y a Juan José Salinas Pasalagua, sobrino del exmandatario Carlos Salinas de Gortari, según documentos obtenidos por EL PAÍS.

La trama del blanqueo: 450,000 dólares en juego

La Operación Monterrey se centra en un traspaso interno de 450,000 dólares realizado en noviembre de 2008. Este monto fue transferido por Juan Ramón Collado a Salinas Pasalagua a través de la Banca Privada d’Andorra (BPA), utilizando cuentas cifradas y sociedades instrumentales para mantener el anonimato. La jueza Mingorance y su equipo intentan desentrañar la razón detrás de este complejo entramado financiero.

Collado argumentó en 2008 que los fondos transferidos eran una comisión por la intermediación en la venta de una empresa vinculada al Grupo Radio Digital Siglo XXI. Sin embargo, la policía de Andorra ha cuestionado la legitimidad de esta transacción, señalando la falta de documentación que acredite la veracidad del motivo alegado por Collado. Los investigadores afirman que no se puede confirmar el origen de los fondos, lo que ha llevado a sospechas de blanqueo de capitales.

La conexión de Salinas Pasalagua y la Banca Privada d’Andorra

Salinas Pasalagua, cliente de la BPA desde abril de 2008, recibió los 450,000 dólares en una cuenta cifrada denominada ‘441984 Madrigal’. Este abogado mexicano, presentado como accionista de dos sociedades en su país, utilizó el banco andorrano para manejar fondos procedentes de traspasos internos y de casas de cambio mexicanas, como Tiber. La metodología empleada por Salinas Pasalagua era similar a la de Collado, consistiendo en el envío de dinero a cuentas instrumentales y su posterior transferencia a otras cuentas internas.

La BPA, intervenida en 2015 por sospechas de blanqueo de capitales, no impidió que Salinas Pasalagua abriera una cuenta a pesar de su condición de Persona Políticamente Expuesta (PEP). Por su parte, los investigadores han criticado esta falta de supervisión, subrayando que Carlos Djemal Nehmad, accionista de Tiber, fue condenado por fraude en 2018 en Estados Unidos, lo que añade un contexto más turbio a las operaciones.

Collado y su historia de controversias

Juan Ramón Collado, conocido como el abogado de los poderosos, ha estado en prisión en México por más de cuatro años, acusado de delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y fraude fiscal. En septiembre, un juez federal le concedió libertad provisional. Además, Collado enfrenta otra causa por blanqueo en Andorra, donde movió más de 120 millones de dólares a través de un esquema financiero opaco en la BPA.

Collado ha representado a diversas personalidades influyentes, como Mario Villanueva, Raúl Salinas de Gortari, Carlos Romero Deschamps y Javier Duarte, todos ellos envueltos en escándalos de corrupción y enriquecimiento ilícito. Estos vínculos subrayan la complejidad y el alcance de sus actividades legales y financieras.

Este caso resalta la necesidad de una mayor supervisión y transparencia en los sistemas bancarios internacionales, especialmente en jurisdicciones con historial de secreto bancario. Además, subraya la persistente problemática de la corrupción y el blanqueo de dinero en la política mexicana, mostrando cómo el poder y las finanzas pueden entrelazarse de manera perjudicial.

La investigación sigue su curso, y se espera que nuevas revelaciones arrojen más luz sobre este complejo caso, teniendo un impacto significativo en la lucha contra el blanqueo de capitales y la corrupción a nivel global.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram