Nacional

ASA da por perdidos 4,847 mdp de deudas del AICM, Mexicana, Aeromar e Interjet

06/11/2023 - Hace 2 años en México

ASA da por perdidos 4,847 mdp de deudas del AICM, Mexicana, Aeromar e Interjet

Nacional | 06/11/2023 - Hace 2 años
ASA da por perdidos 4,847 mdp de deudas del AICM, Mexicana, Aeromar e Interjet

Desafíos financieros continúan afectando a las aerolíneas y al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ya que Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) ha revelado que no podrá cobrar una deuda que asciende a 4,847 millones de pesos. Esta cifra representa una preocupación significativa para la empresa estatal encargada de la operación de aeropuertos y la venta de combustible en México.

Según informes oficiales, el AICM encabeza la lista de deudores, pues debe a ASA un total de 1,871 millones de pesos por la venta de turbosina y gasavión hasta septiembre de 2023. Esta deuda representa un desafío para el funcionamiento sostenible del aeropuerto, y es una situación que ASA ha dado por perdida.

Otra aerolínea que figura en la lista de deudores es la antigua Mexicana de Aviación, que actualmente está en concurso mercantil desde agosto de 2010. Grupo Mexicana de Aviación, que adquirió las marcas de la aerolínea, adeuda a ASA más de 1,327 millones de pesos. Cabe destacar que ASA ha adquirido las marcas de Compañía Mexicana de Avión y Aerovías Caribe a través del pago de 407 millones 506 mil pesos, que posteriormente fueron otorgadas a los trabajadores sindicalizados después de la quiebra de las aerolíneas en 2014.

La lista de deudores no termina ahí. Interjet, una aerolínea que enfrentó desafíos financieros durante la pandemia de Covid-19, no ha pagado más de 1,208 millones de pesos por el consumo de turbosina y gasavión. Para obtener crédito por el consumo de combustible con ASA, Interjet utilizó las empresas Impulsora de Productos Sustentables (filial de Grupo Galem), ABC Aerolíneas, Oceanografía y Grupo Aleve.

La difícil situación económica también ha afectado a Aeromar, que se encuentra en impago con sus proveedores debido a la pandemia de Covid-19. Esta aerolínea adeuda a ASA 74 millones 161,000 pesos por el consumo de combustible. Por otro lado, Aéreo Calafia, bajo la dirección de Héctor Rafael Verdugo Bejaran, también tiene una deuda de 859,517 pesos con ASA y recientemente dejó de vender boletos.

Las pérdidas millonarias de deudas sin cobrar representan un desafío significativo para ASA y las aerolíneas involucradas. Aunque ASA ha dado por perdidos estos créditos, es crucial que se implementen medidas adicionales para evitar futuras deudas y garantizar la estabilidad financiera tanto de la empresa estatal como de sus clientes.

La incertidumbre económica generada por la pandemia de Covid-19 ha dejado a muchas aerolíneas en una situación financiera precaria. En medio de estos desafíos, el sector de la aviación debe encontrar soluciones viables y trabajar en conjunto para superar esta difícil etapa y asegurar un futuro sostenible para todas las partes involucradas.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram