Nacional

Ataques en anexos se intensifican por lucha entre cárteles; hay 125 víctimas desde 2019

13/04/2025 - Hace 2 días en México

Ataques en anexos se intensifican por lucha entre cárteles; hay 125 víctimas desde 2019

Nacional | 13/04/2025 - Hace 2 días
Ataques en anexos se intensifican por lucha entre cárteles; hay 125 víctimas desde 2019

Los recientes ataques armados contra centros de rehabilitación en México han encendido las alertas sobre una creciente ola de violencia ligada al crimen organizado en estos espacios. El episodio más reciente ocurrió en Culiacán, Sinaloa, donde presuntos sicarios atacaron tres anexos; uno de ellos dejó nueve muertos y al menos cuatro personas heridas de gravedad.

El anexo “Shaddai”, ubicado en una zona residencial de nivel medio-alto, fue blanco de un comando armado que buscaba a internos relacionados con “El Mayo” Zambada. Según testigos, los agresores preguntaron por nombres específicos antes de abrir fuego.

Entre las víctimas fatales se encuentran el director del centro y su subdirector. Tras el ataque, la Fiscalía de Sinaloa confirmó que el propietario del centro, Guillermo Rodríguez Gaxiola, fue secuestrado en su domicilio esa misma madrugada.

Suman más de 100 víctimas desde 2019

Desde 2019, se han registrado al menos 125 víctimas en ataques similares, según fuentes militares y datos de seguridad nacional. Además, se contabilizan cerca de 40 personas “levantadas” en estos centros, obligadas luego a enlistarse en grupos criminales como sicarios o halcones callejeros.

Autoridades apuntan a una razón clave: la fragmentación del Cártel de Sinaloa tras la extradición de “El Chapo” y la captura de “El Mayo” Zambada. Esta lucha interna entre “Los Chapitos” y “Los Mayos” ha provocado ajustes de cuentas violentos, donde los anexos se convierten en objetivos vulnerables.

Los ataques también serían represalias contra espacios que “roban” consumidores. Algunos usuarios llegaron a consumir cinco dosis diarias antes de ingresar a tratamiento, según autoridades. Guanajuato también vive una situación crítica. Allí, el CJNG y el Cártel de Santa Rosa de Lima disputan el control territorial con ataques a clínicas de adicciones.

La creciente violencia en estos centros de recuperación revela una preocupante estrategia del narco: impedir la rehabilitación de sus bases de operación más jóvenes y vulnerables.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram