La comunidad trans en Veracruz se ve afectada por la reciente cancelación de un acuerdo administrativo que facilitaba el cambio de identidad sexo-genérica en el acta de nacimiento de forma gratuita.
Este cambio ha generado preocupación entre integrantes de colectivos LGBT+ en la región, quienes denuncian que ahora será necesario recurrir a un proceso jurídico de amparo para realizar dicha modificación.
El autodenominado bloque disidente y otras organizaciones han manifestado su inquietud ante esta situación. Señalan que implica nuevos gastos que la mayoría de las personas trans no pueden afrontar, dejándolas en una situación de vulnerabilidad y desprotección legal.
Según mencionó Vanie Carro Garcés, miembro de la Red Diversa del Estado de Veracruz, ahora el Registro Civil deberá hacer públicos todos los cambios que se realicen, exponiendo así a las personas trans que decidan modificar su identidad sexo-genérica.
El rechazo de solicitudes para realizar este cambio en los registros civiles ya se ha presentado. Lo que ha generado la urgencia de que se apruebe la Ley de Identidad de Género en el Congreso del Estado.
Organizaciones defensoras
Las organizaciones defensoras de los derechos humanos han instado al gobierno estatal a garantizar el derecho a la identidad de género autopercibida lo antes posible.
Ante la justificación por parte de las autoridades estatales de que el acuerdo anterior ha caducado, la colectiva Transcontingenta ha exigido la pronta aprobación de la Ley de Identidad de Género a nivel estatal, así como en otras entidades que aseguren este derecho fundamental.
La cancelación de este acuerdo ha reflejado la importancia de legislar y garantizar los procedimientos para el cambio de identidad sexo-genérica. Evitando así poner en riesgo los derechos de la comunidad trans en Veracruz.