Cárteles mexicanos usan drones para traficar droga a EU
02/04/2025 - Hace 21 horas en MéxicoCárteles mexicanos usan drones para traficar droga a EU

En los últimos años, los cárteles del narcotráfico en México han desarrollado nuevas estrategias para el contrabando de drogas, destacando el uso de drones de fabricación local.
Estos dispositivos, diseñados para transportar cargamentos ilegales, han revolucionado las operaciones de los criminales, quienes los emplean para evadir los controles fronterizos y las autoridades. Según un informe de la Junta de Fiscalización Internacional de Estupefacientes (JIFE), los drones pueden cargar hasta 100 kg y operan principalmente en México, Colombia y Estados Unidos.
El uso de drones no es nuevo
El uso de drones en el narcotráfico no es un fenómeno reciente. Las autoridades estadounidenses identificaron por primera vez su uso en 2010. Sin embargo, entre 2012 y 2014, las fuerzas de seguridad de EE. UU. registraron un crecimiento alarmante, con más de 150 drones cruzando la frontera.
En 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) documentó más de 10,000 incursiones en el valle del Río Bravo. Esta cifra revela la magnitud del problema y la sofisticación de los métodos empleados por los narcotraficantes.
Los drones utilizados por los cárteles están equipados con tecnología avanzada de navegación. Esta tecnología permite a los traficantes programar rutas específicas y establecer puntos de aterrizaje con alta precisión.
Distintos métodos
Asimismo, algunos de estos dispositivos emplean el llamado “método de torpedo”, que implica soltar cargas de droga adheridas a buques, para luego ser recuperadas en el agua. Este sistema agrega una capa de complejidad al monitoreo y la interceptación por parte de las autoridades.
Además de la navegación avanzada, el uso de drones permite a los cárteles mantener un control más eficiente sobre sus cargamentos. La tecnología de rastreo implementada en estos dispositivos facilita la ubicación exacta de la carga en todo momento, lo que permite a los narcotraficantes ajustar su trayectoria y evadir a las fuerzas de seguridad.
El creciente uso de drones ha puesto en alerta a los gobiernos de los países afectados. En respuesta, las autoridades han implementado medidas tecnológicas como radares de alta precisión y sistemas de geovallas.
Estas herramientas buscan interceptar los drones antes de que puedan entregar su carga de droga. Sin embargo, los grupos criminales no se limitan a esta tecnología, sino que también recurren a aviones ultraligeros y unipersonales, que son aún más difíciles de detectar.