CNTE acepta diálogo con Secretaría de Gobernación

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aceptó sostener una reunión con la Secretaría de Gobernación (Segob), en un intento por destrabar el conflicto magisterial que se ha intensificado en las últimas semanas, a pocos días de la elección judicial del próximo 1 de junio.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria señaló que el encuentro con la CNTE, previsto para este mismo día, representa una oportunidad para avanzar hacia la resolución del plantón que los docentes mantienen en el Zócalo capitalino desde el pasado 15 de mayo, Día del Maestro.
“Vamos a esperar al diálogo de hoy y esperemos que sí haya una salida al plantón que tienen aquí en el Zócalo”, expresó Sheinbaum, quien reiteró que su gobierno mantiene abierto el canal de diálogo con el magisterio y trabaja para cumplir los compromisos asumidos con todo el gremio docente.
Sheinbaum explicó que en la mesa con Segob se buscará establecer medidas que atiendan las demandas del magisterio “en la medida que el presupuesto público lo permita”, reconociendo que algunas de las exigencias de la CNTE, como la abrogación de la reforma de pensiones de 2007 y un aumento salarial del 100 %, tendrían un fuerte impacto en las finanzas públicas.
El conflicto se agudizó el lunes, cuando la CNTE intensificó sus bloqueos en diversos puntos de la Ciudad de México, incluyendo accesos al Instituto Nacional Electoral (INE), lo que la presidenta interpretó como un intento de boicot a las elecciones judiciales. “Esa actitud no es distinta a la de los sectores más conservadores que llaman a no votar”, advirtió en días anteriores.
Cabe recordar que el gobierno federal anunció el pasado 15 de mayo un incremento salarial del 9 % para los maestros, retroactivo al 1 de enero, y un aumento adicional del 1 % a partir de septiembre. Sin embargo, la CNTE consideró la medida insuficiente y reiteró sus demandas, que también incluyen la derogación de las reformas a las pensiones de 1997 y 2007, promesa que Sheinbaum habría hecho durante su campaña electoral.
Las protestas de la CNTE han comenzado a extenderse a varios estados del país, donde también podrían registrarse movilizaciones el próximo domingo, día en que más de 99 millones de ciudadanos están convocados a participar en una histórica elección para renovar parcialmente al Poder Judicial.
Aunque la presidenta descartó la existencia de “focos rojos” para la jornada electoral, reconoció que se mantendrá vigilancia preventiva en diversas entidades y reiteró su confianza en que el diálogo con la CNTE permita encauzar el conflicto por la vía institucional.
También te puede interesar: