Colombia investiga uso de Embajada en México para video político de diputado de Morena
23/02/2024 - Hace 1 año en MéxicoColombia investiga uso de Embajada en México para video político de diputado de Morena

La Procuraduría de Colombia anunció la apertura de una investigación contra funcionarios para determinar si la Embajada de Colombia en México se utilizó indebidamente para permitir a un diputado mexicano grabar un video político. Este nuevo episodio agrega controversia al Gobierno de Gustavo Petro, centrándose esta vez en el embajador Álvaro Moisés Ninco.
Polémica en la Embajada: Aval para Video Político
Álvaro Moisés Ninco, embajador de Colombia en México, se encuentra en el centro de la polémica después de que se conociera que permitió al diputado mexicano Temístocles Villanueva grabar un video con fines políticos en las instalaciones de la embajada colombiana. El video, que se filmó en noviembre de 2023, muestra al diputado invitando a sus seguidores a manifestar su apoyo a la ‘Cuarta Transformación’, una campaña asociada al presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las reacciones ante este episodio no se han hecho esperar, y desde diversos sectores políticos se han lanzado críticas hacia Álvaro Moisés Ninco. El embajador es señalado por permitir el uso de un espacio diplomático con fines electorales en México, generando cuestionamientos sobre su idoneidad en el cargo y añadiendo más controversia a la gestión de Gustavo Petro.
Posible destitución de Ninco y violación a normas diplomáticas
Desde el partido Cambio Radical, se calificó este evento como otra ‘perla’ de la administración de Petro. El partido abrió la duda sobre quién filtró el video, haciendo referencia al cónsul Andrés Hernández, a quien instaron a proporcionar información al respecto. Sin embargo, el propio Hernández negó su participación en el escándalo, aclarando que su sede de trabajo está en otro edificio y desvinculándose de la filtración del video.
Este episodio podría tener consecuencias graves para Álvaro Moisés Ninco, ya que se contempla la posibilidad de su destitución como embajador de Colombia en México. Se argumenta que el funcionario estaría haciendo uso inapropiado de la sede diplomática con fines políticos locales, lo cual podría violar el decreto Ley 274 de 2000 y la Convención de Viena de Relaciones Diplomáticas de 1961.
Silencio de Ninco y la importancia del caso
Hasta el momento, Álvaro Moisés Ninco no ha emitido declaraciones oficiales respecto a este incidente. El silencio del embajador añade una capa de incertidumbre a la situación, mientras la importancia del caso radica en la potencial violación de normas diplomáticas y la necesidad de mantener la integridad de las sedes diplomáticas.
El escándalo plantea preguntas fundamentales sobre la ética en el servicio diplomático y la responsabilidad de los funcionarios en el extranjero. ¿Cómo afectará este evento las relaciones entre Colombia y México? ¿Qué medidas tomará la Procuraduría de Colombia? Estas son preguntas que marcarán el desarrollo del caso y sus consecuencias tanto a nivel nacional como internacional.
A medida que se desarrolla la investigación, la atención está centrada en la espera de respuestas oficiales por parte de las autoridades colombianas y la Embajada de Colombia en México.
También te puede interesar: