Confirman primer muerte por sarampión en Sonora este año; víctima tenía un año
21/05/2025 - Hace 6 horas en MéxicoConfirman primer muerte por sarampión en Sonora este año; víctima tenía un año

La Secretaría de Salud de Sonora confirmó el fallecimiento de una niña de un año de edad a causa del sarampión en el municipio de Cajeme, siendo este el primer deceso relacionado con la enfermedad registrado en la entidad en lo que va del año.
La menor, originaria del estado de Chihuahua, era hija de jornaleros agrícolas y presentaba un cuadro de desnutrición severa. De acuerdo con información oficial, no contaba con esquema de vacunación contra el sarampión y no había sido llevada a recibir atención médica antes de presentar síntomas graves.
La dependencia estatal informó a través de un comunicado que, hasta la semana epidemiológica 19, se han confirmado 21 casos de sarampión en la entidad, todos considerados como importados. De estos, 19 se detectaron en un campo agrícola del municipio de Cajeme, donde se encuentran trabajadores migrantes provenientes de Chihuahua. Los otros dos casos corresponden a los municipios de Nogales y Hermosillo, con antecedentes de viaje fuera del estado.
Para contener la propagación del virus, las autoridades han desplegado Escuadrones Básicos Territoriales en la zona afectada. Estos equipos, integrados por personal de enfermería, promotores de la salud y brigadistas, realizan cercos sanitarios y vacunación focalizada en comunidades agrícolas, con el fin de evitar la diseminación comunitaria del virus y su expansión hacia otros municipios.
Además, se mantiene activa una red de vigilancia epidemiológica en todo el estado, con reportes diarios y en coordinación con todas las instituciones del sector salud.
La Secretaría recordó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite a través de gotas respiratorias al toser, estornudar o hablar. El virus puede mantenerse viable hasta dos horas en el aire o sobre superficies, lo que facilita su transmisión, especialmente en espacios cerrados y concurridos.
El principal factor de riesgo para contraer la enfermedad es la falta de vacunación. Por ello, las autoridades exhortaron a la población a revisar y completar los esquemas de vacunación, especialmente en menores de edad. La vacuna se encuentra disponible de forma gratuita en las unidades de salud, y el esquema nacional contempla una primera dosis a los 12 meses y una segunda a los 18 meses de edad.
Las autoridades hicieron un llamado urgente a las familias, particularmente a aquellas en condición de movilidad o en comunidades agrícolas, para asegurar que los niños reciban la inmunización correspondiente y así prevenir nuevos contagios y fallecimientos.
También te puede interesar: