México está a punto de vivir un hecho sin precedentes en su historia: la elección directa de jueces por la ciudadanía. Según Ricardo Monreal, coordinador del grupo parlamentario de Morena, el proceso de reforma judicial se ha cumplido en tiempo y forma, abriendo la puerta a este ejercicio democrático que no se realizaba desde hace dos siglos.
Monreal destacó que las etapas del proceso extraordinario para la selección de jueces se han respetado fielmente. El Comité de Evaluación, encargado de verificar la legalidad y la idoneidad de los candidatos, ha completado su labor. Sin embargo, el Poder Judicial tuvo que ser insaculado por una resolución del Tribunal Electoral.
El cronograma estipula que las ternas definitivas se remitirán al Instituto Nacional Electoral (INE) antes del 12 de febrero. La elección se celebrará el próximo 1 de junio. Aunque no se establece un porcentaje mínimo de participación, Monreal confía en que los ciudadanos estarán interesados en elegir a sus jueces.
El proceso ha enfrentado controversias
Cerca de 200 personas han presentado recursos legales ante el Tribunal Electoral, alegando exclusión indebida de las listas de candidatos. Este órgano resolverá las impugnaciones en los próximos días.
Monreal informó que el INE tiene la facultad de pedir el auxilio de la fuerza pública, de los órganos de seguridad para cuidar la elección y que se lleve a cabo en paz y con tranquilidad.
Además, el legislador instó al INE a realizar un esfuerzo extraordinario, utilizando los tiempos oficiales del Estado para promover la participación ciudadana.
El legislador concluyó haciendo un llamado a la población para que ejerza su derecho democrático, enfatizando la importancia histórica de poder elegir a sus jueces después de 200 años.