De acuerdo al INEGI ¿Cuáles son las conductas delictivas o antisociales más habituales en el país?
22/04/2025 - Hace 4 horas en MéxicoDe acuerdo al INEGI ¿Cuáles son las conductas delictivas o antisociales más habituales en el país?

En marzo de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el 61.9% de la población mayor de 18 años que reside en áreas urbanas considera que es inseguro vivir en su ciudad.
Este porcentaje es ligeramente superior al 61% registrado en el mismo mes del año anterior, 2024. Las mujeres encabezaron esta percepción con un 67.5%, en comparación con el 55.0% de los hombres.
Ciudades con mayor percepción de inseguridad
Entre las ciudades que destacaron por su alta percepción de inseguridad se encuentran Villahermosa (90.6%), Culiacán Rosales (89.7%), Fresnillo (89.5%), Uruapan (88.7%), Irapuato (88.4%) y Chimalhuacán (86.1%).
Ciudades con menor percepción de inseguridad
Por otro lado, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García (10.4%), Benito Juárez (20.4%), Piedras Negras (20.5%), Puerto Vallarta (23.0%), Saltillo (24.5%) y Los Cabos (24.7%).
Lugares considerados más inseguros
Los lugares donde las personas se sienten más inseguras incluyen cajeros automáticos en la vía pública (69.1%), transporte público (62.8%), carreteras (56.1%) y bancos (53.2%).
Además, un 58% de la población reportó haber presenciado conductas delictivas o antisociales cerca de sus hogares, como el consumo de alcohol en las calles (58%), robos o asaltos (49.6%), y vandalismo en propiedades (40.4%).
También te puede interesar: