Demandan a Edgar Veytia, exfiscal de Nayarit, por tortura ante corte de EU
13/03/2025 - Hace 1 mes en MéxicoDemandan a Edgar Veytia, exfiscal de Nayarit, por tortura ante corte de EU

Cinco familias mexicanas presentaron una demanda contra Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit, por tortura ante una corte federal en Washington, D.C. La acción legal surge después de que Veytia fuera liberado antes de la fecha prevista de su condena, que estaba programada para marzo de 2025. Las víctimas buscan justicia, exigiendo que Veytia enfrente las acusaciones que pesan sobre él, las cuales se refieren a actos de tortura cometidos bajo su mando.
Veytia, conocido como «El Diablo», fue uno de los testigos clave en el juicio contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón. En febrero de 2025, se reportó que Veytia había sido liberado antes de tiempo, lo que motivó a las víctimas a presentar una demanda civil en los Estados Unidos, en base a la Ley para la Protección de Víctimas de Tortura de 1992. Esta ley permite llevar casos de tortura ante la justicia estadounidense, sin importar el lugar en que ocurrieron los hechos.
A pesar de la demanda civil, los casos penales en México por delitos de privación ilegal de la libertad y despojo siguen vigentes, con la Fiscalía de Nayarit manteniendo abiertas varias investigaciones contra Veytia.
Casos de tortura
De acuerdo con la organización sin fines de lucro G37 Center, que representa a las víctimas, los demandantes afirman haber sufrido tortura a manos de agentes de policía bajo órdenes directas de Veytia. En su comunicado, los demandantes expresaron que han pasado casi diez años buscando justicia por las violaciones cometidas durante su gobierno, y esperan que este proceso legal arroje luz sobre las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en Nayarit.
Entre las denuncias presentadas, se encuentran los casos de cuatro familias que fueron extorsionadas y obligadas a entregar propiedades y dinero bajo amenazas de tortura. El quinto caso involucra a Yuri Camacho, un policía estatal que se negó a seguir las órdenes de Veytia para proteger al Cártel de los Beltrán Leyva. Camacho fue detenido, amenazado de muerte y expulsado de Nayarit.
La corrupción de Veytia
Édgar Veytia utilizó el esquema de «pax narca», en el cual reducía los índices de violencia en Nayarit a cambio de proteger a cárteles de droga, especialmente al grupo de Juan Francisco Patrón Sánchez, alias «El H2», líder de los Beltrán Leyva en la región. Durante su mandato, Veytia recibió sobornos mensuales y dio instrucciones a agentes corruptos para realizar espionaje, detenciones selectivas y asesinatos de miembros de cárteles rivales.
Veytia también estuvo involucrado en actividades de narcotráfico en los Estados Unidos, fabricando y distribuyendo drogas entre 2013 y 2017. En 2017, fue arrestado y condenado a 20 años de prisión, aunque su pena se redujo a 10 años tras colaborar en el juicio contra García Luna. Sin embargo, desde febrero de 2025, su nombre ya no aparece en el registro de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos.
En el juicio contra García Luna, realizado en 2023, Veytia acusó al exsecretario de Seguridad y al expresidente Felipe Calderón de haber brindado protección al Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín «El Chapo» Guzmán. Veytia declaró que, durante una reunión en la que no estuvo presente, se decidió que el gobierno mexicano respaldara al Cártel de Sinaloa en lugar de al Cártel de los Beltrán Leyva, al que previamente había protegido.
También te puede interesar: