Nacional

Díaz Ordaz y Santa Anna: Los nombres que la 4T busca borrar de las calles de CDMX

20/06/2024 - Hace 8 meses en México

Díaz Ordaz y Santa Anna: Los nombres que la 4T busca borrar de las calles de CDMX

Nacional | 20/06/2024 - Hace 8 meses
Díaz Ordaz y Santa Anna: Los nombres que la 4T busca borrar de las calles de CDMX

El gobierno de la Ciudad de México (CDMX) anunció la fase preliminar de un ambicioso proyecto para renombrar calles que actualmente llevan los nombres de figuras históricas controversiales como Gustavo Díaz Ordaz y Antonio López de Santa Anna. Este proyecto, parte de la iniciativa ‘Ciudad de las Heroínas’, tiene como objetivo rendir homenaje a mujeres destacadas que han dejado una huella significativa en la historia del país.

La iniciativa ‘Ciudad de las Heroínas’ permitió a los ciudadanos votar, en marzo de este año, sobre los nuevos nombres a ser asignados a estas vialidades. Después de tres meses de análisis y planificación, el gobierno capitalino informó que los cambios comenzarán dentro de dos semanas.

Sesiones informativas y socialización del cambio

Inti Muñoz, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, detalló el 19 de junio que el proceso incluirá sesiones informativas con los habitantes de las calles afectadas. ‘En breve iniciará el proceso de socialización para el cambio de nomenclatura, con los 10 primeros nombres de mujeres destacadas que fueron votados por la ciudadanía y que serán los que estarán asignados a estas calles, que actualmente se llaman algunas Santa Anna, o Díaz Ordaz’, explicó Muñoz. El objetivo es evitar que los residentes se sorprendan con los cambios, asegurando que estén bien informados y preparados para la transición.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, también resaltó la importancia del proceso de socialización entre la población. ‘Ya se definieron varias de las calles donde se va a hacer la sustitución. Sin embargo, se va a terminar la labor comunitaria de la información, porque la gente no puede amanecer de repente con una placa nueva del nombre’, enfatizó Batres.

Primeras calles y nuevos nombres

Las primeras diez calles que serán renombradas se encuentran en las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. Los nombres elegidos para sustituir los de Díaz Ordaz y Santa Anna son:

  • Rita Guerrero
  • Adela Salazar
  • Benita Galeana
  • Elvia Carrillo Puerto
  • Remedios Varo
  • Rosario Castellanos
  • Adela Velarde
  • Valentina Ramírez Avitia
  • Matilde Montoya
  • Elena Garro

Estas mujeres fueron seleccionadas mediante una consulta en la que participaron 25 mil personas, quienes tuvieron 17 días para votar.

Objetivo del cambio de nombres

El jefe de Gobierno, Martí Batres, explicó que esta iniciativa tiene como objetivo homenajear a mujeres que han contribuido significativamente al desarrollo de México. Además, Batres señaló que más del 90% de las vialidades en CDMX llevan nombres de hombres, mientras que las calles con nombres femeninos son significativamente menores.

El proyecto busca no solo equilibrar la disparidad de género en los nombres de las calles, sino también corregir la memoria histórica al remover los nombres de personajes que se considera dañaron al país. La sustitución de nombres como los de Antonio López de Santa Anna y Gustavo Díaz Ordaz por los de mujeres destacadas es un paso simbólico y práctico hacia una mayor equidad y reconocimiento histórico.

Segunda fase de la consulta y nombres propuestos

En una segunda fase de la consulta, los ciudadanos podrán votar por otros nombres de mujeres destacadas que serán utilizados para renombrar más calles. Entre las opciones disponibles en esta etapa se encuentran:

  • Gertrudis Bocanegra
  • Margarita Neri
  • Josefa Ortiz
  • Margarita Magón
  • Pita Amor
  • Leonora Carrington
  • Emma Goldman
  • Clara Zetkin
  • Rosa Luxemburgo
  • Federica Montseny
  • Dolores Ibárruri “La Pasionaria”
  • Roberta «La Tita» Avendaño
  • Ana María Rico Galán
  • Nina Simone
  • Aretha Franklin
  • Amparo Ochoa
  • Chavela Vargas
  • Leona Vicario
  • Rosario Castellanos
  • Mercedes Sosa

Estas figuras, tanto nacionales como internacionales, representan una diversidad de contribuciones en distintos campos, desde la política y el activismo hasta la cultura y las artes.

Implicaciones y retos del proyecto

El renombramiento de calles en CDMX tiene profundas implicaciones simbólicas y prácticas. Al elegir honrar a mujeres destacadas, el gobierno de la ciudad no solo promueve la equidad de género sino que también ofrece una oportunidad para reexaminar y redirigir la narrativa histórica de la ciudad y del país. Este proyecto puede servir como modelo para otras ciudades que buscan promover la inclusión y el reconocimiento de figuras históricas subrepresentadas.

Sin embargo, el proceso también enfrenta retos, como la resistencia al cambio por parte de algunos residentes y la logística de actualizar documentos oficiales y sistemas de navegación. La socialización del proyecto y la participación activa de la comunidad serán cruciales para su éxito.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram