Diputada Gabriela Sodi propone la creación del Registro Nacional de Personas Agresoras de Animales
04/05/2024 - Hace 12 meses en MéxicoDiputada Gabriela Sodi propone la creación del Registro Nacional de Personas Agresoras de Animales

La diputada Gabriela Sodi, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), presentó una propuesta que busca establecer el Registro Nacional de Personas Agresoras de Animales. Esta iniciativa, dirigida a modificar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, tiene como objetivo principal salvaguardar los derechos e integridad de los animales ante actos de maltrato o crueldad.
Definición y funciones del Registro de Personas Agresoras de Animales
La propuesta de Sodi define el Registro como una base de datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), destinada a contener, administrar y controlar los registros de aquellas personas que han sido sentenciadas por maltrato animal en el ámbito federal o estatal.
Esta base de datos se alimentaría mediante la colaboración con diversas instituciones, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y las procuradurías estatales, con el fin de compartir información sobre sentencias y convenios relacionados con actos de crueldad animal.
Asimismo, el Registro contendría información detallada sobre los agresores de animales, incluyendo su nombre, Clave Única del Registro de Población (CURP), residencia, datos de documentos oficiales, expediente judicial, sentencia o resolución, así como medidas de atención de salud emocional.
Sin embargo, se establece que la información del Registro solo estará disponible para el personal designado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, garantizando así la confidencialidad de los datos.
Medidas adicionales para proteger a los animales
La iniciativa legislativa también contempla la obligación de los responsables de refugios, asilos y albergues para animales de consultar el Registro antes de otorgar en adopción cualquier animal o emitir autorizaciones de licencias. Esta medida busca evitar que personas con antecedentes de maltrato animal puedan tener acceso a nuevos animales y perpetuar conductas violentas.
Cabe destacar que la diputada Sodi fundamenta su propuesta en la creciente preocupación por el bienestar animal en México, donde se estima que el 69.8% de los hogares tienen alguna mascota. Sin embargo, también señala la alarmante situación de abandono y maltrato animal en el país, evidenciada por la falta de planes o políticas públicas efectivas para abordar este problema.
La propuesta de crear un Registro Nacional de Personas Agresoras de Animales se suma a los esfuerzos nacionales por proteger y conservar la vida animal, así como por promover el cuidado responsable de las mascotas. En un país donde una gran cantidad de animales se encuentra en situación de calle, esta iniciativa representa un paso importante hacia la erradicación del maltrato animal y la promoción de una convivencia más armoniosa entre humanos y animales.
También te puede interesar: