Diputados alistan reforma para castigar con cárcel el uso indebido de datos protegidos
19/04/2025 - Hace 7 horas en MéxicoDiputados alistan reforma para castigar con cárcel el uso indebido de datos protegidos

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados se prepara para dictaminar una reforma legal que endurecerá las sanciones contra quienes accedan sin autorización a sistemas informáticos o bases de datos protegidas, en respuesta al aumento de los delitos cibernéticos en el país.
La propuesta, presentada por el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Víctor Manuel Pérez Díaz, busca modificar el artículo 211 Bis 1 del Código Penal Federal. En ella se plantea imponer penas de tres a diez años de prisión, además de una multa de hasta mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), a cualquier persona que, sin autorización, penetre sistemas informáticos con el propósito de sustraer, copiar, modificar, destruir o alterar información resguardada por mecanismos de seguridad.
Además, la reforma contempla penas más severas en los casos en que estas acciones generen un daño psicológico o material a la víctima, incrementando el castigo hasta en una tercera parte.
En el documento se subraya la creciente sofisticación de los ciberdelincuentes y el aumento de amenazas como el phishing, ransomware y los ataques a bases de datos sensibles. Según cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, los delitos cibernéticos más comunes en México incluyen:
- Hacking: extracción de datos sin consentimiento.
- Cracking: ataques deliberados a software o sistemas operativos.
- Phishing: engaño para obtener información bancaria.
- Spamming: envío masivo de correos electrónicos con enlaces falsos.
- Ciberterrorismo: extorsión mediante amenazas digitales.
El legislador panista reconoció que, aunque existen esfuerzos por parte del gobierno federal y entidades locales —como la creación de policías cibernéticas—, aún es necesario fortalecer el marco legal para disuadir a los infractores y proteger los derechos digitales de la ciudadanía.
“Con esta reforma, buscamos que la delincuencia digital enfrente consecuencias reales y contundentes. Queremos un marco jurídico eficaz que castigue y disuada estas prácticas, que cada vez afectan a más personas e instituciones”, afirmó Pérez Díaz.
La iniciativa será discutida en los próximos días y, de aprobarse, representaría un paso significativo en la actualización del marco legal ante las nuevas formas de criminalidad digital.
También te puede interesar: