Ebrard explica acuerdo para aumentar los productos hechos en México en supermercados
15/05/2025 - Hace 5 horas en MéxicoEbrard explica acuerdo para aumentar los productos hechos en México en supermercados

El gobierno federal firmó un acuerdo histórico con 22 grupos empresariales para fortalecer el consumo de productos nacionales. Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el programa entrará en vigor en 90 días y durará tres años.
El objetivo central del acuerdo es incrementar la presencia de artículos fabricados en México en supermercados, farmacias, tiendas departamentales y plataformas de comercio electrónico del país.
- En tiendas de autoservicio, se busca que los productos nacionales pasen del 50% al 70% del total ofertado, priorizando cadenas de abasto nacionales.
- En el caso de tiendas departamentales, se proyecta un aumento del 30% al 42% en productos hechos en México, con énfasis en ropa y accesorios locales.
- Para farmacias, el incremento será de 40% a 55%, con atención especial en fortalecer la industria farmacéutica nacional y la producción de medicamentos genéricos mexicanos.
- Las plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre adoptarán una estrategia especial que permitirá identificar y destacar productos nacionales mediante un sello visible y estandarizado.
- Otros sectores, actualmente con un 20% de presencia nacional, buscan elevarse al 28% inicialmente, con una meta futura de superar el 50% en cinco años.
Marcelo Ebrard enfatizó que el sello “Hecho en México” se hará más visible, permitiendo a los consumidores identificar fácilmente los productos elaborados por empresas mexicanas. El secretario también destacó que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) serán las principales beneficiadas al acceder a cadenas de distribución antes inaccesibles para ellas.
La presidenta Claudia Sheinbaum celebró el acuerdo y afirmó que, aunque es voluntario, se le dará seguimiento para asegurar su cumplimiento y éxito a largo plazo. Sheinbaum también recordó la reciente ampliación del PACIC, orientado a mantener estables los precios de 24 productos de la canasta básica mediante acuerdos con productores.
Ambas estrategias, aseguró, buscan fortalecer la economía nacional, proteger el poder adquisitivo de las familias y abrir nuevas oportunidades para las empresas mexicanas en todos los sectores. Este esfuerzo conjunto entre gobierno y empresas pretende consolidar un mercado interno más sólido, competitivo y justo, alineado con una política económica nacionalista y productiva.