Nacional

El INE “recorta” 4 mil millones de pesos para que avance la negociación del presupuesto a la elección judicial

05/12/2024 - Hace 2 meses en México

El INE “recorta” 4 mil millones de pesos para que avance la negociación del presupuesto a la elección judicial

Nacional | 05/12/2024 - Hace 2 meses
El INE “recorta” 4 mil millones de pesos para que avance la negociación del presupuesto a la elección judicial

En un intento por avanzar en la negociación del presupuesto destinado a la elección judicial del próximo año, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha decidido «liberar» 4 mil millones de pesos de los más de 40 mil millones que había solicitado a la Cámara de Diputados.

Esta medida se tomó luego de que no se convocara ninguna consulta popular para el 2025, lo cual implicaba una partida presupuestaria precautoria de 4 mil 620 millones de pesos.

Consejeras del INE informaron a los diputados en una reunión reciente sobre esta nueva decisión, en la que buscaron explicar que el Instituto ya no necesitará esa partida destinada a la consulta popular, ya que no se llevará a cabo.

Este recorte en el presupuesto solicitado se da en un contexto de negociaciones entre el INE y los diputados de Morena, quienes han mostrado diferencias sobre el costo total de la elección judicial, estimado en 13 mil 205 millones de pesos según cálculos preliminares del organismo electoral.

El anteproyecto de presupuesto presentado por el INE contemplaba cuatro partidas: gasto operativo del año, financiamiento de prerrogativas a partidos políticos, presupuesto precautorio para consulta popular y presupuesto para la elección judicial.

Con la eliminación de la partida para la consulta popular, el monto global solicitado por el INE ha descendido a alrededor de 35 mil millones de pesos.

Las consejeras del INE han destacado la importancia de garantizar los recursos necesarios para la organización de la elección del Poder Judicial, que representa un reto logístico y financiero considerable.

Entre los gastos previstos se encuentran la impresión de 600 millones de boletas en papel seguridad, la instalación de 170 mil casillas, la contratación de 50 mil supervisores y capacitadores, el financiamiento del transporte de paquetes electorales y la difusión de candidaturas.

Sin embargo, los diputados del bloque oficialista han cuestionado la cantidad de dinero solicitada por el INE, argumentando que se debe buscar un equilibrio entre la garantía de recursos y la austeridad en el manejo de fondos públicos.

A pesar de las explicaciones y estadísticas presentadas por las consejeras, las dudas persisten entre los legisladores, quienes buscan identificar posibles recortes en el presupuesto para abaratar el proceso electoral.

La próxima semana la Cámara de Diputados iniciará la discusión del presupuesto para el 2025, donde se definirán finalmente los recursos con los que contará el INE para la elección judicial.

Te podría interesar: Juan José Sierra Álvarez, el nuevo presidente nacional de Coparmex. 

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram