Nacional

Empresas mexicanas ofertan 63 mil vacantes laborales para migrantes repatriados por Trump

14/04/2025 - Hace 2 días en México

Empresas mexicanas ofertan 63 mil vacantes laborales para migrantes repatriados por Trump

Nacional | 14/04/2025 - Hace 2 días
Empresas mexicanas ofertan 63 mil vacantes laborales para migrantes repatriados por Trump

Un total de 220 empresas mexicanas han abierto 63 mil 880 vacantes laborales en todo el país, como parte del programa federal México te abraza. Esta iniciativa fue lanzada por el Gobierno de México para apoyar a connacionales repatriados desde Estados Unidos tras el retorno de Donald Trump a la presidencia.

Las vacantes están disponibles en las 32 entidades del país a través de la plataforma Conexión Empresarial Paisano, informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El CCE, que representa al 80% del producto interno bruto nacional, encabeza esta estrategia junto con autoridades federales y gobiernos estatales.

¿Qué estados tienen más vacantes?

La cifra actual supera la meta inicial de 50 mil vacantes anunciada por la Secretaría de Gobernación el pasado 28 de enero. Nuevo León lidera la lista de entidades con más oportunidades, con 9 mil 401 vacantes, seguido de Ciudad de México y Estado de México.

Jalisco, Guanajuato, Baja California, Coahuila, Querétaro, San Luis Potosí y Puebla también figuran entre los estados con más empleos ofrecidos. Los salarios para puestos operativos van de 8 mil 480 a 16 mil 860 pesos mensuales, dependiendo de la zona y del tipo de actividad.

Para técnicos especializados, los sueldos oscilan entre 16 mil y 32 mil pesos; para profesionistas, hay empleos que superan los 40 mil mensuales. Entre las empresas que más vacantes han aportado están FEMSA, Walmart, Grupo Carso, Coppel, Lala, Bayer, Lego, GEPP, Grupo Bimbo y CEMEX.

Los perfiles más solicitados incluyen asesores comerciales, residentes de obra, coordinadores de planta, paramédicos y personal operativo del sector manufacturero. Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, aseguró que el empresariado está comprometido con una reintegración laboral digna para los mexicanos repatriados.

Roberto Campa, directivo de FEMSA, informó que empresas ya han realizado acciones en aeropuertos para contactar a migrantes recién llegados. El programa continuará expandiéndose, con especial atención a sectores como el agrícola, la manufactura y la construcción, que requieren gran cantidad de mano de obra.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram