Nacional

En Chiapas detectan segundo caso de gusano barrenador en la frontera con Guatemala

09/12/2024 - Hace 1 mes en México

En Chiapas detectan segundo caso de gusano barrenador en la frontera con Guatemala

Nacional | 09/12/2024 - Hace 1 mes

En Chiapas, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, confirmó un segundo caso de gusano barrenador en la entidad.

Este preocupante hecho ha generado una gran inquietud en la industria ganadera de la región, ya que se teme que la propagación de este parásito pueda afectar gravemente a la ganadería de México.

El funcionario estatal detalló que el segundo caso fue detectado en un becerro en el municipio de Frontera Hidalgo, ubicado en la frontera con Guatemala.

Este nuevo brote de la infección ha generado preocupación en los productores de la región, especialmente después de que el primer caso registrado en Catazajá provocara el bloqueo de importaciones de ganado mexicano a Estados Unidos.

Ante esta situación, el gobierno ha implementado medidas de control para mitigar el riesgo y la propagación del gusano barrenador.

Una de las estrategias utilizadas es la dispersión de moscas estériles, que ayudará a reducir la presencia de este parásito en la ganadería de México.

¿Qué causa el gusano barrenador?

El gusano barrenador es un parásito que causa miasis, una invasión de larvas de mosca que se alimentan de tejido vivo.

Si bien este problema suele afectar principalmente a los animales, en ocasiones también puede llegar a infectar a los seres humanos.

Los síntomas de la miasis incluyen mal olor, malestar por las larvas en las heridas, lesiones y llagas que causan dolor, y sangrado cuando las llagas se abren.

Para combatir la presencia del gusano barrenador en la ganadería, el gobierno mexicano ha implementado medidas de control, como puntos de revisión para monitorear el correcto desarrollo de las crías y de los animales, baños con larvicidas y diagnósticos con imágenes electrónicas para detectar infestaciones.

En caso de que se presenten casos de miasis en humanos, es fundamental acudir a especialistas de la salud para el retiro de las larvas.

Tratar de extraerlas por cuenta propia puede empeorar la situación y causar un dolor innecesario.

Los especialistas suelen recurrir a incisiones y pinzas para retirar los gusanos y, en algunos casos, utilizan técnicas como la aplicación de vaselina o esmalte de uñas para asfixiar a las larvas y facilitar su extracción.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram