Nacional

Esta es la fecha en que hace más calor en México; ¡no es en verano!

11/05/2024 - Hace 2 meses en México

Esta es la fecha en que hace más calor en México; ¡no es en verano!

Nacional | 11/05/2024 - Hace 2 meses
Esta es la fecha en que hace más calor en México; ¡no es en verano!

La Ciudad de México continúa sufriendo altas temperaturas, las cuales han aumentado en los últimos días debido a una ola de calor. El pasado jueves 9 de mayo se registró un récord histórico, con la capital del país alcanzando una temperatura de 43.3 grados Celsius, el día más caluroso desde 1998, según el Observatorio de Tacubaya.

Este fenómeno ha llevado a muchas personas a preguntarse si el calor persistirá durante los meses restantes de primavera y verano. Sin embargo, sorprendentemente, no son precisamente los meses de verano cuando se experimentan las temperaturas más altas en México.

Primavera más calurosa que el verano

De hecho, los días más calurosos suelen ocurrir en primavera, específicamente en los meses de abril y mayo. Durante este periodo, las temperaturas pueden superar las registradas en el verano, contradiciendo la creencia popular de que el calor es más intenso en los meses de junio, julio y agosto.

A pesar de que en verano es cuando se esperan más lluvias, lo que podría ayudar a aliviar el calor, la realidad es que las temperaturas más altas se registran en primavera, antes de la llegada de los meses más calurosos.

Es importante tener en cuenta esta información, especialmente para aquellos que buscan escapar del calor extremo. Aunque la primavera es una temporada de transición, puede ser la más calurosa en México, lo cual es importante considerar al planificar actividades al aire libre o viajes en el país.

Evita un golpe de calor

Ante la incertidumbre sobre el clima y las altas temperaturas, es clave estar informados sobre las fechas en las que se registran los días más calurosos en México, así como tomar las medidas necesarios para evitar deshidratación o golpe de calor.

Entre las recomendaciones se pide evitar la exposición prolongada al sol, especialmente entre las 11:00 y las 15:00 horas, período en el que se registran las temperaturas más elevadas.  Además, se recomienda consumir agua en abundancia, incluso si no se siente sed, vestir ropa ligera de tonalidades claras, utilizar accesorios como gorras, sombreros, lentes de sol y sombrillas para protegerse de los rayos UV, y permanecer en lugares frescos y bien ventilados.

Los Servicios de Salud advierten sobre las consecuencias graves que puede acarrear el calor extremo, como deshidratación, agotamiento, golpe de calor y quemaduras solares. En caso de presentar síntomas preocupantes, es importante no automedicarse y acudir de inmediato a recibir atención médica especializada.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram