EU sanciona a 3 integrantes del CJNG por tráfico de fentanilo y huachicol
01/05/2025 - Hace 5 horas en MéxicoEU sanciona a 3 integrantes del CJNG por tráfico de fentanilo y huachicol

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso este jueves sanciones económicas contra tres presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como contra dos empresas vinculadas, por su participación en actividades de narcotráfico, robo de combustible y contrabando de petróleo.
De acuerdo con un comunicado oficial, las sanciones fueron emitidas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que identificó a César Morfín Morfín, alias “Primito”, como líder de una célula del CJNG operativa en el estado mexicano de Tamaulipas. Las autoridades estadounidenses lo acusan de estar involucrado en la distribución de drogas como fentanilo, metanfetamina, heroína, cocaína y marihuana, además de coordinar la importación de sustancias químicas desde China para la fabricación de estupefacientes.
El Departamento del Tesoro afirmó que “Primito” anteriormente lideró una facción del Cártel del Golfo antes de alinearse con el CJNG. También se le atribuye un estilo de vida ostentoso que incluye vehículos de lujo y la posesión de animales exóticos. Según el informe, su red ha enfocado recientemente sus operaciones al robo de combustibles por su alta rentabilidad.
El huachicol, fuente clave de ingresos
La dependencia estadounidense señaló que el robo de combustible, conocido en México como huachicol, se ha convertido en la principal fuente de ingresos no relacionada con drogas para los cárteles mexicanos. Según el Tesoro, estas actividades han provocado pérdidas multimillonarias al gobierno mexicano, principalmente por saqueos a instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Las estrategias delictivas incluyen el soborno y amenazas a empleados de Pemex, perforaciones clandestinas en ductos, robos en refinerías y secuestros de camiones cisterna. El combustible sustraído se comercializa ilegalmente tanto en México como en Estados Unidos y Centroamérica, en ocasiones bajo etiquetas falsas como “aceite de desecho”.
Empresas implicadas y bienes congelados
Además de César Morfín, fueron sancionados sus hermanos Álvaro Noé Morfín Morfín y Remigio Morfín Morfín, señalados como partícipes en la operación del CJNG en actividades logísticas. También fueron añadidas a la lista negra dos empresas mexicanas: SLA Servicios Logísticos Ambientales y Grupo Jala Logística, dedicadas al transporte de materiales peligrosos.
Las sanciones implican el congelamiento de todos los bienes y activos que los individuos y compañías sancionadas posean en Estados Unidos o que estén bajo jurisdicción estadounidense. Queda prohibido a ciudadanos y empresas de EE. UU. realizar transacciones con ellos.
Alerta por contrabando de petróleo
Paralelamente, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés) emitió una alerta sobre los esquemas de contrabando de petróleo utilizados por organizaciones criminales. Según las autoridades, el crudo robado se entrega a compradores cómplices en Estados Unidos, quienes lo adquieren a precios muy por debajo del mercado.
Scott Bessent, secretario del Tesoro, describió estas operaciones como “vacas lecheras” del crimen organizado, en referencia a su capacidad para generar ingresos sostenidos y de gran escala. Reafirmó el compromiso de Washington para desarticular las redes financieras del narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
También te puede interesar: