Fallece Carlos Urzúa, primer secretario de Hacienda en el gobierno de AMLO
19/02/2024 - Hace 1 año en MéxicoFallece Carlos Urzúa, primer secretario de Hacienda en el gobierno de AMLO

Este lunes 19 de febrero, México lamentó la pérdida de Carlos Manuel Urzúa Macías, exsecretario de Hacienda y Crédito Público en el inicio del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Urzúa, economista de renombre, fue encontrado sin vida en su domicilio al sur de la Ciudad de México. Este trágico suceso marca el fin de la vida de un funcionario distinguido y un destacado académico.
En una tarjeta informativa, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó el deceso en su domicilio en la alcaldía Magdalena Contreras en lo que pareciera ser un accidente, sin embargo, se espera más información sobre las causas de su muerte.
Trayectoria académica y profesional
Carlos Manuel Urzúa nació el 9 de junio de 1955 en Aguascalientes. Su sólida formación académica incluye una licenciatura en Matemáticas por el Instituto Tecnológico de Monterrey y maestrías y doctorado en Economía por la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos. Además de ser miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, Urzúa formó parte del Sistema Nacional de Investigadores desde 2004, destacándose como investigador nivel III.
Servicio Público y regreso a la política
La carrera de Urzúa abarcó tanto el ámbito académico como el servicio público. Entre 2000 y 2003, fue secretario de Finanzas del gobierno del Distrito Federal durante la administración de Andrés Manuel López Obrador. Posteriormente, fundó la Escuela de Graduados en Administración Pública del Tecnológico de Monterrey. Su compromiso con la investigación teórica y práctica lo llevó a especializarse en diversos temas económicos, desde políticas de gasto público hasta pobreza en México.
El 13 de diciembre de 2018, Carlos Urzúa regresó al ámbito político al ser nombrado Secretario de Hacienda y Crédito Público en el gobierno de López Obrador. Su experiencia y conocimientos lo posicionaron como un elemento clave en el equipo gubernamental. Sin embargo, el 9 de julio de 2019, Urzúa presentó su renuncia alegando ‘discrepancias en materia económica en la administración de López Obrador’. Este acontecimiento marcó su retiro abrupto del gobierno y su séptima baja del gabinete en menos de un año.
A pesar de su salida del servicio público, Carlos Urzúa dejó un legado significativo en la política mexicana y la economía del país. Su experiencia como consultor para organismos internacionales como el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo demuestran su compromiso continuo con el desarrollo económico y social.
El fallecimiento de Carlos Urzúa ha generado un profundo luto en México, recordando su contribución al país en diversos ámbitos. Su vida y carrera ejemplifican el servicio público y la importancia de la integridad y el conocimiento en la gestión gubernamental. México despide a un economista distinguido y a un hombre que dedicó su vida al estudio y la mejora de las condiciones económicas de su nación.
También te puede interesar: