Feministas recolectan firmas para plan nacional ‘Ningún Agresor en el Poder’ tras caso de Cuauhtémoc Blanco
01/04/2025 - Hace 1 día en MéxicoFeministas recolectan firmas para plan nacional ‘Ningún Agresor en el Poder’ tras caso de Cuauhtémoc Blanco

La organización Las Constituyentes Feministas, junto con la activista Yndira Sandoval, buscan recolectar firmas para su Plan Nacional de Acción contra la Impunidad y Ningún Agresor en el Poder. Este plan tiene como objetivo implementar medidas urgentes para erradicar la violencia contra las mujeres y garantizar la aplicación efectiva de la Ley 3 de 3 contra la violencia.
El plan fue presentado oficialmente durante una protesta el pasado sábado en la Ciudad de México, que se replicó en varios estados del país. La protesta surgió a raíz del rechazo de la Cámara de Diputados a desaforar al legislador morenista Cuauhtémoc Blanco, acusado de intentar abusar sexualmente de su media hermana, Nidia Blanco.
A pesar de que la solicitud fue rechazada, Yndira Sandoval y las activistas feministas decidieron presentar una respuesta contundente. El sábado también se celebró la inauguración de las "Charlas Sororarias", organizadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En este evento, Yndira Sandoval aprovechó para entregar a la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, una copia del plan. En su cuenta de X, Sandoval agradeció la disposición de la funcionaria para escuchar y trabajar en conjunto para erradicar la violencia de género en el país.
Plan Nacional de Acción contra la Impunidad
El Plan Nacional de Acción contra la Impunidad fue desarrollado por activistas feministas, organizaciones civiles y víctimas de agresiones. El documento destaca la necesidad urgente de que las autoridades tomen medidas concretas para proteger a las mujeres y garantizar que los agresores en el poder sean procesados sin excepción.
De ser necesario, el plan será entregado a las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo, una vez que se recojan las firmas suficientes. Una de las principales demandas del plan es que se declare la violencia contra las mujeres como una emergencia nacional, con el apoyo del gabinete de seguridad.
Además, propone la implementación de un programa nacional contra la violencia que incluya el fortalecimiento de las fiscalías, servicios de atención a víctimas y refugios en todos los municipios del país. También se exige la creación de juzgados especializados en violencia familiar, sexual y feminicidios, además de un fondo de reparación para las víctimas.
🔥💜 En el marco de la inauguración de las Charlas Sororarias organizadas por @TEPJF_informa entregamos a la Sria @CitlaHM @mujeresgobmx el Plan Nacional de Acción contra la Impunidad #NingúnAgresorEnElPoder impulsado por ONGs y víctimas, agradecemos la invitación y apertura 🧵👇🏾 pic.twitter.com/roYHHiGpNT
— Las Constituyentes Feministas (@LasConstiMX) April 1, 2025
Otro punto clave del plan es la aplicación rigurosa de la Ley 3 de 3 contra la violencia, que establece la exclusión de personas acusadas de agresión de cualquier cargo público. La medida busca garantizar que ninguna persona con antecedentes de violencia pueda acceder a posiciones de poder en los diferentes niveles de gobierno.
Para lograr estos objetivos, las activistas han propuesto diversas acciones, como paros en oficinas públicas y centros de trabajo, así como la denuncia de servidores públicos que sean cómplices de la violencia. También se contempla la creación de un Atlas Nacional de Agresores en el Poder, que permita visibilizar a aquellos que han abusado de su posición para perpetuar la violencia.
El documento digital con el Plan Nacional de Acción está disponible para su firma en línea. Las personas interesadas en apoyar la causa pueden sumarse a través de la liga proporcionada por las organizadoras. Las manifestaciones y protestas también seguirán siendo parte de las estrategias para visibilizar y exigir justicia por las mujeres víctimas de violencia en México.