FGR desestima tortura contra Mario Aburto; asesino confeso de Colosio impugnará
13/02/2024 - Hace 1 año en MéxicoFGR desestima tortura contra Mario Aburto; asesino confeso de Colosio impugnará

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió a un amparo presentado por Mario Aburto, el asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, desestimando cualquier indicio de tortura durante su traslado al Penal del Altiplano en marzo de 1994. Esta declaración llega tras un proceso judicial en el que Aburto buscaba evidenciar presuntos actos de tortura cometidos por servidores públicos durante su arresto.
Negativa de Mario Aburto y críticas de especialistas
El dictamen emitido por la FGR, fechado el 21 de noviembre de 2023, establece el ‘No Ejercicio de la Acción Penal’. La investigación se basó en testimonios de los servidores públicos que participaron en el arresto y custodia de Aburto, así como en las declaraciones del propio implicado. El documento de la FGR afirma que no se puede acreditar que los servidores públicos hayan infligido ‘dolores o sufrimientos graves, ni físicos ni psíquicos’ a Mario Aburto Martínez.
A pesar de la programación de una visita para notificar la resolución en noviembre de 2023, Mario Aburto se negó a aceptarla, según informes obtenidos por la periodista Laura Sánchez Ley. Esta negativa se suma a las críticas de especialistas, como la jefa del Departamento de la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura, Tratos Crueles e Inhumanos del Instituto Federal de Defensoría Pública, quien calificó la actuación de la FGR como una ‘simulación’.
Antecedentes del caso Colosio y la reapertura en 2023
Es relevante recordar que la FGR reabrió el caso en febrero de 2023, centrándose específicamente en las acusaciones de tortura presentadas por Mario Aburto. El detenido alegó haber sido víctima de tortura al rendir su declaración después de su arresto, llevando a sus abogados a comparecer ante la FGR en Tijuana en ese mes. Estas conclusiones de la Fiscalía llegan en un momento crítico, marcado por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de rechazar un indulto para Aburto y el resurgimiento de la hipótesis de un segundo tirador en el magnicidio de Colosio.
Revuelo en el caso Colosio y nuevas hipótesis
El revuelo en torno al Caso Colosio ha cobrado fuerza, especialmente después de la negativa presidencial de otorgar un indulto a Mario Aburto. Además, la FGR ha revivido la hipótesis de la participación de Jorge Antonio Sánchez Ortega, un agente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), como un posible segundo tirador en el asesinato de Colosio. Estas nuevas aristas contribuyen a la complejidad de un caso que sigue generando interrogantes y controversias.
La decisión de la FGR de desestimar la tortura contra Mario Aburto añade un capítulo más a la larga historia del caso Colosio. Este episodio adquiere una dimensión aún más compleja con la negativa de Aburto a aceptar la resolución y las críticas de expertos. Mientras tanto, las nuevas hipótesis sobre el asesinato de Colosio generan un revuelo adicional en la escena política y judicial de México, dejando el caso en un estado de incertidumbre y debate continuo.
También te puede interesar: