Fiscalía CDMX no presentó información convincente para contradecir reportaje: NYT
13/11/2023 - Hace 1 año en MéxicoFiscalía CDMX no presentó información convincente para contradecir reportaje: NYT

El diario The New York Times ha respondido a los señalamientos de la Fiscalía de la Ciudad de México sobre el supuesto espionaje político que realiza la institución. Según el comunicado emitido por el medio de comunicación, tres reporteros llevaron a cabo una extensa investigación durante meses, en la cual entrevistaron a varias fuentes y confirmaron de manera independiente toda la información publicada, incluyendo documentos emitidos por los juzgados de la Ciudad de México.
El diario también señaló que se buscaron comentarios por parte de la fiscal Ernestina Godoy y de su oficina, pero no se ofreció información convincente para contradecir el trabajo realizado por The New York Times, el cual también incluyó las conclusiones de una jueza federal.
En una conferencia de prensa el pasado 10 de noviembre, la fiscal Ernestina Godoy reiteró que la institución a su cargo no lleva a cabo ningún tipo de espionaje, refutando así la investigación publicada por The New York Times. Según la funcionaria capitalina, los documentos utilizados por el diario no existen en la Fiscalía.
Espionaje de la Fiscalía de la CDMX
De acuerdo con el reportaje publicado por The New York Times, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha estado espiando líneas telefónicas de personajes de la oposición y figuras del partido gobernante Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) desde 2021 en la capital y su zona metropolitana.
La publicación revela que durante la Jefatura de Gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ahora es aspirante presidencial por Morena, la FGJCDMX solicitó acceso a registros telefónicos de más de una docena de políticos, obteniéndolos a través de la empresa Telcel, propiedad del magnate Carlos Slim.
El reportaje destaca que al menos 14 expedientes judiciales revisados por The New York Times demuestran que la fiscalía general pidió a la mayor empresa de telecomunicaciones del país que entregara registros telefónicos, mensajes de texto y datos de localización de funcionarios y políticos destacados.
Entre las personas espiadas según la publicación se encuentran el opositor Santiago Taboada, aspirante a gobernar la Ciudad de México, y la senadora Lilly Téllez, ambos pertenecientes al Partido Acción Nacional (PAN).
También se menciona a Higinio Martínez Miranda y Horacio Duarte Olivares, principales operadores políticos de Morena en el Estado de México. Así como a la exdiputada local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alessandra Rojo de la Vega, entre otros políticos.
La Fiscalía ha asegurado que no espía a personajes políticos ni a ninguna persona y que su trabajo se enfoca exclusivamente en investigaciones jurídicas.