Foros públicos fortalecerán iniciativa de reforma a ley de telecomunicaciones: Sheinbaum
08/05/2025 - Hace 5 horas en MéxicoForos públicos fortalecerán iniciativa de reforma a ley de telecomunicaciones: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión será enriquecida mediante una serie de foros públicos que el Senado de la República llevará a cabo próximamente. Según indicó, estos espacios permitirán un debate abierto y participativo sobre los cambios propuestos al marco legal en materia de comunicaciones.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum negó que la reforma contemple elementos de censura, como ha señalado la oposición, y aseguró que en México prevalece la libertad de expresión. “México es un país libre en opinión, gracias a la cuarta transformación”, expresó.
La presidenta explicó que la reforma plantea una regulación integral que abarca aspectos como el Internet, la telefonía móvil y fija, así como el uso de bandas satelitales. Añadió que los foros estarán abiertos no solo a concesionarios de radio y televisión, sino también a la ciudadanía, lo que —dijo— permitirá ampliar la discusión pública y fortalecer la propuesta enviada por el Ejecutivo.
Sheinbaum recordó además que, como parte de la reciente reforma constitucional, organismos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Cofece y el Inai fueron eliminados y serán reemplazados por nuevos entes colegiados, que, según argumentó, promoverán una mayor competencia, transparencia y eficiencia institucional.
La presidenta también destacó que el contenido completo de la reforma será expuesto próximamente por el titular de la Agencia de Transformación Digital, José Antonio Peña Merino.
Sobre el artículo 142 de la reforma, Sheinbaum pidió centrar la discusión en aspectos como la competencia en el sector de telecomunicaciones, los derechos de las audiencias, el papel de las radios comunitarias y el derecho ciudadano a recibir información veraz.
“Hoy ya no hay censura”, aseguró. “Cualquier medio puede criticar libremente al gobierno sin recibir presiones, a diferencia de lo que ocurría en el pasado”, concluyó.
También te puede interesar: