Nacional

Gobierno de Sheinbaum planea reforma integral de los sistemas de Justicia y Seguridad en México

27/06/2024 - Hace 2 días en México

Gobierno de Sheinbaum planea reforma integral de los sistemas de Justicia y Seguridad en México

Nacional | 27/06/2024 - Hace 2 días
Gobierno de Sheinbaum planea reforma integral de los sistemas de Justicia y Seguridad en México

El próximo gobierno de Claudia Sheinbaum se prepara para emprender una ambiciosa reforma de los sistemas de Justicia y Seguridad en México, según anunció Ernestina Godoy, futura consejera Jurídica de la Presidencia de la República. Esta iniciativa, que se discutirá una vez aprobada la reforma judicial, tiene como objetivo principal garantizar un acceso real y efectivo a la justicia para todos los mexicanos.

Ernestina Godoy anuncia iniciativa para transformar el acceso a la justicia

Durante su participación en el foro ‘Innovación en la Construcción de la Paz y Seguridad’ en la Cámara de Diputados, Godoy enfatizó la necesidad de realizar cambios sustanciales en la operación, estructura y propósitos del combate a la inseguridad y la procuración de justicia. La exfiscal capitalina compartió su experiencia en la Ciudad de México, donde implementó un modelo de cercanía con la ciudadanía que podría servir como ejemplo para el resto del país.

‘Algo que sigue después de la reforma del Poder Judicial es todo el tema de la procuración de justicia, de policías, para que realmente haya un acceso a la justicia’, declaró Godoy. ‘En la Ciudad de México ensayamos el modelo de estar muy cerca de la gente. Yo todos los viernes salía a las plazas públicas a atender directamente a la gente y atendí a todas las víctimas y a todas las colectivas. Esa es una forma de estar cerca y de escuchar los problemas’.

Coordinación entre fiscalías: clave para garantizar seguridad nacional

Un aspecto crucial de la reforma propuesta es la coordinación efectiva entre las fiscalías de todas las entidades federativas y la Fiscalía General de la República. Godoy subrayó la importancia de que estas instituciones trabajen de manera conjunta para garantizar la seguridad y la justicia en todo el territorio nacional. ‘Hay que buscar homologar a las fiscalías y el trabajo de las policías, de los tribunales y el sistema penitenciario, todo el tema que cruza el acceso a la justicia en todas estas instituciones’, explicó.

La futura Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal también hizo hincapié en la necesidad de evaluar y fortalecer el sistema actual, reconociendo que existen múltiples áreas de oportunidad. ‘Nos hace falta mucho, tenemos muchos nichos de oportunidad como el fortalecimiento de las fiscalías. Hay que evaluar el sistema, también le toca este año’, afirmó.

Sheinbaum plantea un nuevo enfoque para combatir la violencia

En su conferencia magistral sobre ‘Justicia Cívica y de proximidad’, Godoy enfatizó que la reforma no debe limitarse a cambios legislativos, sino que debe incorporar principios de justicia restaurativa en las actuaciones de las instituciones. Este enfoque busca resolver las problemáticas de fondo, contribuyendo a la recuperación del tejido social y la prevención del delito.

La experta en justicia argumentó que, para combatir efectivamente las causas de la violencia y prevenir el delito, es fundamental examinar cómo las comunidades resuelven tradicionalmente sus conflictos. Este conocimiento puede ser la base para promover una cultura de paz y desarrollar mecanismos más efectivos de solución de conflictos.

Godoy también destacó el potencial de la justicia cívica para generar estrategias que restituyan derechos a partir de la reconstrucción de lazos comunitarios. Este enfoque se presenta como una herramienta valiosa para abordar la desigualdad y la violencia desde sus raíces, fomentando la cohesión social y la participación ciudadana en la resolución de problemas.

El camino hacia un sistema judicial efectivo

La reforma propuesta por el gobierno entrante de Sheinbaum representa un cambio de paradigma en la forma de abordar la justicia y la seguridad en México. Al poner énfasis en la proximidad, la coordinación institucional y la justicia restaurativa, se busca crear un sistema más eficiente, equitativo y cercano a las necesidades reales de la población.

Sin embargo, la implementación de estas reformas no estará exenta de desafíos. Será necesario superar resistencias institucionales, asignar recursos adecuados y capacitar al personal en nuevos enfoques y metodologías. Además, la coordinación entre diferentes niveles de gobierno y entidades federativas requerirá un esfuerzo sostenido y un compromiso político a largo plazo.

A medida que se acerca el inicio del nuevo gobierno, la sociedad mexicana observará con atención el desarrollo de estas propuestas y su eventual implementación. El éxito de estas reformas podría marcar un antes y un después en la historia de la justicia y la seguridad en México, sentando las bases para un país más justo, seguro y equitativo para todos sus ciudadanos.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram