Gobierno y sector privado lanzan la campaña «Pide un café mexicano»
10/04/2025 - Hace 1 semana en MéxicoGobierno y sector privado lanzan la campaña «Pide un café mexicano»

Las Secretarías de Turismo, Agricultura y Desarrollo Rural, junto con la Concanaco Servytur, han lanzado la campaña “Pide un café mexicano” a nivel nacional.
Esta iniciativa busca fortalecer la identidad nacional, fomentar el consumo interno de café y visibilizar el esfuerzo de miles de productores locales que cultivan este grano mexicano.
Presentamos la campaña “Pide un café mexicano”, en coordinación con @Agricultura_mex y @Concanaco. ✅
Invitamos a cámaras, asociaciones, prestadores de servicios, iniciativa privada en general y a medios de comunicación a sumarse a la campaña para difundir… pic.twitter.com/FLb6mHOfjM
— SECTUR México (@SECTUR_mx) April 9, 2025
Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo, explicó que la estrategia incluye la propuesta de cambiar el término “café americano” por “café mexicano”. Este cambio de nombre no es solo simbólico, busca también destacar la calidad y el valor cultural del café producido en el territorio nacional.
Rodríguez Zamora subrayó la colaboración directa con la Concanaco Servytur, para que restaurantes y cafeterías adopten esta modificación en sus menús y promociones. La campaña también contempla estrategias de difusión que resalten la diversidad de las regiones cafetaleras y sus distintas variedades, aromas y métodos de preparación tradicionales.
Producción de café en México
Además, se impulsarán talleres, ferias y espacios de promoción donde los caficultores puedan compartir conocimientos sobre cultivo, preparación y beneficios del café mexicano. México cuenta con una superficie cafetalera cercana a las 709 mil hectáreas, distribuidas en 14 estados, destacando Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz como líderes productores.
El país ocupa el lugar número 11 a nivel mundial en producción de café, con un promedio anual de entre cuatro y cinco millones de sacos. En exportaciones, México se posiciona en el noveno lugar global, con Estados Unidos como su principal mercado, reforzando vínculos comerciales en América del Norte.
Acapulco fue la primera ciudad en sumarse al cambio de nombre, invitando a más de dos mil 800 establecimientos a servir “café mexicano” en lugar de “americano”. Esta campaña nacional no solo impulsa el consumo interno, sino que también representa un paso hacia la revalorización del trabajo rural y la identidad cultural.