Hallan nuevo caso de gusano barrenador, ahora en perrito de Chiapas
22/04/2025 - Hace 4 horas en MéxicoHallan nuevo caso de gusano barrenador, ahora en perrito de Chiapas

A 72 horas de haberse confirmado el primer caso humano de miasis por gusano barrenador en Chiapas, autoridades de salud mantienen bajo observación médica a la paciente.
La afectada, una mujer de 77 años originaria de la ranchería Las Brisas, municipio de Tonalá, continúa recibiendo tratamiento especializado en el Hospital Ciudad Salud de Tapachula.
Según Orlando García Morales, director de Salud Pública del estado, la paciente se encuentra estable, consciente, con buen ánimo, y se alimenta y comunica con normalidad.
A pesar de su evolución favorable, permanece en aislamiento preventivo como parte de los protocolos sanitarios establecidos para este tipo de casos infecciosos raros.
El caso encendió las alertas epidemiológicas, por lo que se estableció un cerco sanitario en la comunidad y búsqueda intencionada casa por casa para evitar más contagios.
Detectan caso en un perrito
Durante el operativo de vigilancia, sólo se encontró un caso adicional en un perro con herida infectada, lo que refuerza la necesidad del control veterinario en la zona.
García Morales explicó que una sola mosca puede depositar entre 400 y 500 huevecillos, cuyas larvas se alimentan del tejido blando, provocando severos daños. El gusano barrenador, como es conocido, se introduce en la piel abierta y genera un túnel profundo al alimentarse, lo que puede desencadenar complicaciones graves.
El origen de la infección se remonta al 31 de marzo, cuando la paciente sufrió una caída que le causó una lesión en la cabeza no tratada. No fue hasta el 10 de abril, al presentar fiebre y malestar general, que buscó atención médica en la casa de salud de su comunidad.
Posteriormente, fue trasladada al Hospital Rural de Mapastepec, donde se le practicó un lavado quirúrgico antes de ser enviada a Tapachula para atención especializada.
El Laboratorio Digital de Salud Pública confirmó que la muestra analizada era compatible con larvas del gusano barrenador, marcando el primer caso humano registrado recientemente en Chiapas.
Autoridades piden a la población atender cualquier herida abierta y acudir al médico ante síntomas sospechosos, especialmente en zonas rurales donde prevalecen estas especies.