Hallan presunto campo de exterminio en Tamaulipas; colectivos y autoridades investigan
20/05/2025 - Hace 5 horas en MéxicoHallan presunto campo de exterminio en Tamaulipas; colectivos y autoridades investigan

En Tamaulipas se reportó el hallazgo de un presunto “campo de exterminio” en el municipio de Río Bravo, donde se habrían cometido crímenes vinculados con la desaparición forzada y el asesinato de personas.
El Colectivo Amor, conformado por familiares de personas desaparecidas, informó a través de redes sociales sobre la localización de un predio que podría haber sido utilizado para la ejecución y desaparición de víctimas. En el sitio se encontraron restos óseos humanos, algunos con indicios de exposición al fuego, así como otros aún sin daños térmicos. También se recuperaron prendas de vestir e identificaciones personales, lo que sugiere la presencia de múltiples víctimas.
Según detalló el colectivo, en el terreno se identificaron varios hundimientos que podrían corresponder a fosas clandestinas, una práctica tristemente común en varias regiones del país afectadas por la violencia del crimen organizado.
El hallazgo fue notificado a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), y se espera la pronta intervención de la Fiscalía Especializada en la Búsqueda de Personas Desaparecidas para el levantamiento y análisis de los indicios encontrados. Por su parte, la Vocería de Seguridad de Tamaulipas confirmó la localización de restos óseos y aseguró que se están aplicando los protocolos legales y forenses pertinentes.
Este caso recuerda otros hallazgos similares en el país, como el campo de exterminio descubierto en San Fernando, Tamaulipas, en 2010, donde más de 70 migrantes fueron asesinados por integrantes de un grupo criminal. También trae a la memoria el caso de Patrocinio, en el estado vecino de Coahuila, donde en 2017 se descubrieron más de 50,000 fragmentos óseos en un predio utilizado presuntamente para deshacerse de cuerpos mediante incineración.
Colectivos de búsqueda han insistido en que estos hallazgos no son hechos aislados, sino parte de un patrón de violencia sistemática en regiones afectadas por la delincuencia organizada, donde muchas veces las autoridades han tardado años en intervenir o reconocer la magnitud del problema.
El caso de Río Bravo, aún en etapa inicial de investigación, podría representar otra evidencia más del uso de terrenos para la desaparición masiva de personas, por lo que tanto familiares como organizaciones defensoras de derechos humanos exigen una investigación exhaustiva, con participación de peritos independientes y observadores nacionales e internacionales.
Mientras tanto, las labores de búsqueda continúan, impulsadas por la esperanza de cientos de familias que siguen buscando a sus seres queridos desaparecidos.
También te puede interesar: