IDAHOT 2024: Encuesta revela que el 37.3% de personas LGBT+ ha sido excluida en México
17/05/2024 - Hace 11 meses en MéxicoIDAHOT 2024: Encuesta revela que el 37.3% de personas LGBT+ ha sido excluida en México

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia (IDAHOT) este 17 de mayo, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) reveló alarmantes cifras sobre la discriminación que enfrenta la comunidad LGBT+ en México.
Según los datos de la Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis), el 37.3% de las personas pertenecientes a la diversidad sexual y de género ha sido excluida, subrayando que este grupo es el más discriminado en el país.
Datos impactantes de la Encuesta Nacional de Discriminación
La Enadis proporciona una mirada inquietante sobre los prejuicios y la discriminación que persisten en la sociedad mexicana. Entre los hallazgos más destacados:
- Discriminación en Vivienda: El 33.4% de las personas encuestadas no estaría dispuesta a rentar una habitación de su vivienda a personas trans, y el 29.8% no lo haría a personas con una preferencia sexual distinta a la heterosexual.
- Rechazo Político: Una de cada tres personas (34.6%) no votaría por una persona de orientación sexual no normativa para la Presidencia de la República, y el 37.4% rechazaría a un candidato trans.
Estos datos evidencian la resistencia y el rechazo que todavía enfrentan las personas LGBT+ en varios aspectos de la vida cotidiana, desde el acceso a la vivienda hasta la participación política.
La urgencia de un cambio social
En el contexto de IDAHOT 2024, la Secretaría de Gobernación (Segob) y el Conapred subrayaron la necesidad de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y respetuosa. La Segob enfatizó la importancia de desechar ideas erróneas y sin fundamento que perpetúan la discriminación contra las poblaciones LGBT+.
El Conapred recordó que el artículo 4 de la Constitución Mexicana prohíbe toda práctica discriminatoria que impida o anule el reconocimiento o ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades. Además, el artículo 1º constitucional y el artículo 1, párrafo segundo, fracción III de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación refuerzan este compromiso.
Asimismo, el Conapred instó a la sociedad a tomar conciencia sobre los efectos devastadores de la discriminación y la estigmatización, especialmente hacia las personas LGBT+. Estas conductas excluyentes no solo violan los derechos humanos, sino que también causan profundos daños emocionales y psicológicos a quienes las sufren.
La importancia del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y la Bifobia
El IDAHOT se celebra anualmente el 17 de mayo para conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1990. Este día se ha convertido en una plataforma vital para sensibilizar y movilizar a la sociedad contra la discriminación y la violencia hacia las personas LGBT+.
Los datos presentados por Conapred y la Enadis son un llamado urgente a la acción para todos los sectores de la sociedad mexicana. La discriminación y la exclusión de las personas LGBT+ no solo son inaceptables desde una perspectiva de derechos humanos, sino que también socavan la cohesión social y el progreso del país.
En este IDAHOT 2024, recordemos que la lucha contra la homofobia, la transfobia y la bifobia es una responsabilidad de todos y cada uno de nosotros.
También te puede interesar: