INE no logra acuerdo para registro de candidaturas para migrantes mexicanos
25/11/2023 - Hace 1 año en MéxicoINE no logra acuerdo para registro de candidaturas para migrantes mexicanos

En un episodio que ha generado un ‘atorón’ en el proceso electoral, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en medio de un intenso debate desde el viernes, incapaz de llegar a un acuerdo sobre el registro de candidaturas a diputaciones y senadurías mediante acciones afirmativas.
Este impasse se produce después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocara el acuerdo previo del INE sobre acciones afirmativas para el proceso electoral federal 2023-2024, considerándolo regresivo.
La decisión del TEPJF insta al INE a modificar su acuerdo y ordena a los partidos postular cinco fórmulas de candidaturas a diputaciones por el principio de representación proporcional, integradas por mexicanos migrantes y residentes en el extranjero. Estas fórmulas deben ocupar los primeros diez lugares de cada lista de representación proporcional, garantizando la paridad de género, con tres personas de género distinto de las cinco postuladas.
Además, en las candidaturas a senadurías, se exige postular una fórmula de personas mexicanas y residentes en el extranjero dentro de los primeros diez lugares de la lista de representación proporcional. Este nuevo requisito ha generado tensiones y desacuerdos entre los consejeros del INE y los representantes de los partidos.
Guadalupe Taddei solicita receso para un análisis exhaustivo
El Consejo General del INE estaba programado para sesionar el viernes 24 de noviembre a las 7:00 horas, pero la sesión se reprogramó en varias ocasiones, primero a las 19:30 horas del mismo día y luego a las 10:00 horas del sábado 25 de noviembre. Al iniciar la sesión del sábado, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, anunció un receso de tres horas, indicando que, desde el día anterior, se había llevado a cabo un amplio debate en privado sin llegar a un consenso.
‘La trascendencia del tema que nos ocupa requiere un análisis detenido y exhaustivo. Diversos integrantes de este órgano colegiado manifestaron una gran diversidad de planteamientos e inquietudes, lo cual evidenció la necesidad de escucharnos a todas las voces, de intercambiar ideas y de analizar de manera detenida el contenido del proyecto circulado. Pido a ustedes declarar en este momento un receso a efecto de continuar con los trabajos del análisis en mención. El receso será hasta por tres horas’, declaró Taddei.
La situación subraya la complejidad y la sensibilidad que rodea la implementación de acciones afirmativas en el proceso electoral, así como la necesidad de llegar a un consenso que equilibre las diversas perspectivas y garantice la participación inclusiva en el proceso democrático.
Mientras tanto, la incertidumbre persiste sobre el avance del registro de candidaturas y la efectividad de las medidas para garantizar la representación de mexicanos migrantes y residentes en el extranjero en el próximo proceso electoral.
También te puede interesar: