El Instituto Nacional Electoral (INE) ha registrado a 89 organizaciones que han expresado su interés en convertirse en partidos políticos. Este proceso, que dio inicio el pasado 8 de enero, tiene como fecha límite el 15 de febrero para que el INE publique la lista de las asociaciones que podrán avanzar en su camino hacia el reconocimiento oficial en 2026.
El plazo para la presentación de documentación expiró el 31 de enero a las 18 horas, y ese día, el INE recibió un total de 27 registros. La primera en dar el paso fue «Transformación que Fortalece a México«, a las 10:02 a.m. del 8 de enero.
Mientras que la última en entregar sus documentos fue «Todo a favor del pueblo con la Democracia y la bandera de 3 colores que se acabe la corrupción de los servidores públicos«. Esto a las 17:57 horas del 31 de enero, apenas tres minutos antes de que se cerrara el proceso.
Fases del proceso
La fase siguiente se llevará a cabo en marzo. En ese momento la Secretaría Ejecutiva informará al Consejo General cuáles organizaciones cumplen con los requisitos mínimos para avanzar. Desde entonces, tendrán un año para obtener el respaldo del 0.26% del padrón electoral federal más reciente, es decir, al menos 256 mil personas a nivel nacional, y demostrar que realizaron 20 asambleas estatales o 200 distritales.
La Ley General de Partidos Políticos establece los parámetros que deben cumplir las organizaciones para poder constituirse como partidos políticos. Entre los requisitos se encuentran la celebración de asambleas en al menos 20 entidades o 200 distritos electorales. Esto con la participación de 3 mil afiliados por entidad o 300 por distrito. Además, se debe garantizar que no participen organizaciones gremiales en estas reuniones.
El INE se encargará de validar cada afiliación y verificar que no haya dobles registros en organizaciones a nivel nacional y local. También se cerciorará de que las afiliaciones provengan de ciudadanos vigentes en el padrón electoral y cumplir con las obligaciones de fiscalización.
El proceso de registro de nuevos partidos políticos es un paso crucial en la diversificación del espectro político y en la pluralidad de opciones para los ciudadanos en las próximas elecciones. Sin duda, la participación de estas 89 organizaciones promete un panorama político en constante evolución.