Nacional

Ken Salazar admite que el 70% de las armas ilegales en México provienen de EU

13/02/2024 - Hace 1 año en México

Ken Salazar admite que el 70% de las armas ilegales en México provienen de EU

Nacional | 13/02/2024 - Hace 1 año
Ken Salazar admite que el 70% de las armas ilegales en México provienen de EU

En el octavo Encuentro de Gobernadoras y Gobernadores del Sur-Sureste en Cancún, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, hizo una revelación impactante al admitir que el 70% de las armas que entran ilegalmente a México provienen de Estados Unidos.

Compromisos para combatir el tráfico de fentanilo y armas

Salazar informó sobre la colaboración entre el gobierno de Joe Biden y el gabinete de seguridad mexicano para abordar dos problemáticas urgentes: el tráfico ilegal de fentanilo, responsable de más de 107 mil muertes en EE. UU. en 2023, y el flujo constante de armas hacia México desde su país de origen. El embajador destacó que, aunque en Estados Unidos es legal la portación de armas, no lo es su traslado a México.

El cuestionamiento sobre las acciones y acuerdos para preservar la seguridad en la región sur-sureste revela la creciente violencia en áreas como Chiapas, Quintana Roo y Campeche. Salazar abordó la inquietante situación, expresando la realidad de la colaboración y el trabajo conjunto para garantizar la seguridad en México.

Desarrollo económico y megaproyectos en el Sur-Sureste

A pesar de los desafíos en seguridad, se resaltó el impacto positivo de megaproyectos de infraestructura como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico en la región sur-sureste. La visión del embajador se enfocó en un desarrollo equitativo e inclusivo, impulsando la conectividad, economía digital, infraestructura en zonas remotas y la integración de cadenas de valor.

Durante el séptimo Encuentro en 2023, empresas estadounidenses comprometieron invertir 600 millones de pesos en la región, una cifra que ha superado los mil 460 millones hasta la fecha. Este compromiso de inversión beneficia directamente a más de 1.7 millones de personas, destacando la importancia de la colaboración empresarial para el desarrollo de la región.

Por su parte, la gobernadora de Campeche señaló la realidad de su estado, destacando las carencias en infraestructura que deben abordarse para facilitar las inversiones propuestas por las empresas interesadas en la región. Afirmó que la mirada hacia Campeche debe ser diferente, considerando sus particularidades y necesidades específicas.

Firma de memorándum y modelos para el desarrollo de pequeños negocios

Durante la sesión, se firmó un Memorandum de Entendimiento sobre el Desarrollo Equitativo e Inclusivo de la región entre los gobernadores y la AmCham. Además, se lanzó el modelo de Centros para el Desarrollo de los Pequeños Negocios (SBDCs) en Quintana Roo, ofreciendo servicios gratuitos para micro, pequeñas y medianas empresas, así como para aquellos interesados en establecer nuevos negocios.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa

Local | Jalisco Estado

3 de mayo, Día Mundial de la Libertad de Prensa

En México, ejercer el periodismo continúa siendo una labor marcada por la precariedad, la […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram