Casi 70% de la población alfabeta en México tiene el hábito de lectura
23/04/2025 - Hace 4 horas en MéxicoCasi 70% de la población alfabeta en México tiene el hábito de lectura

En México, la lectura ha experimentado una notable disminución, especialmente en materiales impresos, ya que durante la última década, el porcentaje de población alfabeta que lee ha disminuido cerca de 15 puntos.
Sin embargo, según el Módulo sobre Lectura 2024 del INEGI, el 69.6% de la población alfabeta aún se considera lectora de al menos un tipo de material.
Brecha de género y hábitos de lectura
Existe una ligera diferencia entre géneros: el 69.3% de las mujeres y el 69.9% de los hombres leen, además, los jóvenes son quienes exhiben mayores niveles de lectura, posiblemente debido a la lectura escolar y el tiempo libre disponible.
En términos de material, los libros, en formatos impresos y digitales, siguen siendo los más consumidos por el 41.2% de los lectores, con un promedio de 3.2 libros leídos al año.
El cambio hacia lo digital
Los materiales impresos de noticias han decrecido en popularidad, con solo 21.7% leyendo revistas y 17.8% periódicos. En contraste, el 39.4% de la población lee blogs o foros web, mostrando una inclinación hacia los formatos digitales.
Sin embargo, el tiempo de lectura y la comprensión parecen haber disminuido, con las mujeres leyendo en promedio 36 minutos por sesión, frente a los 42 de los hombres.
Beneficios y desafíos de la lectura
La lectura sigue siendo vital para el desarrollo cognitivo, mejorando concentración, memoria y vocabulario. UNICEF y la OCDE destacan su importancia desde la infancia para el desarrollo lingüístico y académico.
Aunque los beneficios son claros, el desafío está en mantener y mejorar los hábitos de lectura en un mundo cada vez más digitalizado.
Finalmente, para los adultos, la lectura ofrece un refugio del estrés, lo que resalta la importancia de fomentar este hábito en todas las etapas de la vida.
También te puede interesar: