Nacional

Madres buscadoras se manifiestan afuera de Palacio Nacional, exigen diálogo con AMLO

18/12/2023 - Hace 6 meses en México

Madres buscadoras se manifiestan afuera de Palacio Nacional, exigen diálogo con AMLO

Nacional | 18/12/2023 - Hace 6 meses
Madres buscadoras se manifiestan afuera de Palacio Nacional, exigen diálogo con AMLO

Un grupo de madres buscadoras se manifestó frente a Palacio Nacional exigiendo al presidente Andrés Manuel López Obrador el derecho de réplica tras la revelación de la nueva metodología de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada. Portando fotografías de sus familiares desaparecidos, las y los buscadores criticaron la falta de atención y seguridad del gobierno para abordar sus demandas.

Durante la manifestación en la calle de Moneda, las madres buscadoras expresaron su frustración por la ausencia de diálogo con el gobierno federal después de que se anunciara la nueva metodología la semana pasada. Carlos Castro, familiar de un desaparecido, lamentó la falta de acercamiento, señalando que ni siquiera se han reunido con la Secretaría de Gobernación.

Rechazo a la nueva metodología: presuntas desapariciones de listas

La protesta no solo se centra en el derecho de réplica, sino también en el rechazo hacia la nueva metodología de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada. Según informes del diario Reforma, se alega que la metodología ‘borra desaparecidos de la lista’. Aunque el presidente López Obrador negó estas acusaciones, las madres buscadoras expresaron su desconfianza y críticas.

Ante las acusaciones de las madres buscadoras, la Secretaría de Gobernación respondió explicando que la reducción en las estadísticas se debe a una depuración de las bases de datos. Se compararon registros administrativos y se llevaron a cabo más de 111 mil visitas a casas, lo que reveló registros duplicados, según la Segob. Actualmente, la Comisión Nacional de Búsqueda tiene un registro actualizado de 110,964 personas desaparecidas y no localizadas, con un 31% ya ubicadas.

Detalles de la nueva metodología: protestas de madres buscadoras

La nueva metodología de la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada, implementada desde el 1 de mayo de 2023, ha generado protestas de grupos de madres buscadoras. Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, negó que se estén ‘borrando desaparecidos’ de las bases de datos y aseguró que se trata de una ‘depuración’. El mecanismo incluye pasos como integrar la base de datos, comparar con registros administrativos, organizar jornadas de búsqueda individualizadas y formalizar las localizaciones.

Hallazgos y razones de desapariciones: información detallada

Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la CDMX, detalló que la nueva metodología llevó al hallazgo de 34,524 personas, con certeza de paradero para 16,681 y indicios importantes para 17,843. Se destacaron razones detrás de las desapariciones previamente reportadas: 44% decisiones voluntarias, 36% problemas personales, 7.8% problemas de salud mental, 0.7% causas no delictivas y 3.1% accidentes. Un 93.2% de las personas no fueron víctimas de delitos.

Se hizo un llamado a la colaboración ciudadana para facilitar la localización de personas desaparecidas. Además, se inició una revisión del registro nacional, que inicialmente tenía 110,964 personas desaparecidas, actualizado hasta el 22 de agosto de 2023, según la comisionada nacional de búsqueda. La implementación de estas estrategias busca abordar las preocupaciones de las madres buscadoras y garantizar transparencia en el proceso.

Desafíos y expectativas frente a la nueva realidad de búsqueda

Las protestas de las madres buscadoras y la respuesta del gobierno marcan un momento crítico en la Estrategia Nacional de Búsqueda Generalizada. Mientras el gobierno defiende la transparencia y depuración de las bases de datos, las madres buscadoras insisten en la necesidad de ser escuchadas y recibir respuestas concretas.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

México ofrece acciones para ampliar vías de movilidad laboral

Nacional | México

México ofrece acciones para ampliar vías de movilidad laboral

¿Quieres trabajar legalmente en Estados Unidos y enviar remesas a tu familia? Entonces necesitas la visa de […]

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram