Nacional

Más de 3,400 candidatos arrancan campaña para ‘renovar’ el Poder Judicial

29/03/2025 - Hace 2 días en México

Más de 3,400 candidatos arrancan campaña para ‘renovar’ el Poder Judicial

Nacional | 29/03/2025 - Hace 2 días
Más de 3,400 candidatos arrancan campaña para ‘renovar’ el Poder Judicial

Este domingo, más de 3,400 personas iniciaron su campaña para contender por diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF), incluidos miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este proceso forma parte de las primeras elecciones populares del sector, impulsadas por la reforma constitucional promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que ordenó la renovación total del PJF.

Entre los candidatos que arrancan su campaña se encuentran las ministras de la SCJN, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz y Lenia Batres, quienes buscarán renovar sus puestos como parte de la reforma que contempla una renovación de todos los cargos judiciales, incluidos los tribunales electorales y el recién creado Tribunal de Disciplina Judicial. Con esta reforma, por primera vez los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir a quienes ocupen estos cargos.

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), un total de 3,422 personas se registraron como candidatas, quienes tendrán 60 días de campaña para presentarse ante el electorado. La elección se llevará a cabo el 1 de junio, donde los más de 100 millones de ciudadanos convocados a votar elegirán 881 cargos federales. En el caso de la SCJN, se renovarán nueve de los 11 puestos de ministros, de los cuales cinco serán para mujeres y cuatro para hombres, entre un total de 64 aspirantes.

Las ministras comenzarán sus campañas en diversos puntos del país: Loretta Ortiz lo hará en el auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas en la Ciudad de México; Yasmín Esquivel dará inicio en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, y Lenia Batres también iniciará su campaña en la capital del país. Además de la SCJN, se elegirán integrantes para el Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior del Tribunal Electoral y diversas salas regionales, así como magistrados de circuito y jueces de distrito.

El INE ha establecido reglas estrictas para las campañas, como la prohibición de contratar espacios en medios o realizar publicidad pagada. Los candidatos deberán promoverse a través de eventos presenciales, recorridos y redes sociales. Además, los votantes recibirán seis boletas diferenciadas por colores y se habilitarán más de 84,000 casillas con 1.5 millones de funcionarios electorales. Los topes de gasto también han sido fijados, siendo de 1.47 millones de pesos para las ministras y otros aspirantes a cargos de alto nivel, y de 220,000 pesos para jueces.

A partir del 30 de marzo, los ciudadanos podrán consultar la plataforma ‘Conóceles’, donde podrán acceder a la información curricular y propuestas de los candidatos. El objetivo de esta plataforma es facilitar el acceso a los perfiles, trayectorias académicas y profesionales de los aspirantes.

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) ha expresado su preocupación por la posibilidad de que algunos jueces puedan ser electos con apenas un voto en estados con baja competencia electoral, lo que contravendría principios de equidad e imparcialidad. Asimismo, critican la remoción total de jueces, lo que, según ellos, podría violar el principio de inamovilidad judicial.

Las elecciones del 1 de junio serán un punto crucial en la historia de la justicia en México, con implicaciones importantes para su independencia y legitimidad. Mientras tanto, los candidatos comienzan a recorrer el país para convencer a los ciudadanos de su capacidad para reformar el sistema judicial y garantizar la justicia con independencia y equidad.

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram