La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó reformas significativas para castigar severamente la venta de medicamentos adulterados o caducos. Estas medidas, respaldadas por 27 votos a favor, uno en contra y una abstención, reflejan el compromiso del gobierno mexicano en combatir el comercio ilegal de medicinas, tanto en establecimientos físicos como en el ámbito digital.
Ampliando las sanciones
La aprobación de las reformas al artículo 464 Ter de la Ley General de Salud implica una ampliación significativa de las sanciones existentes. Ahora, aquellos que vendan, ofrezcan en venta, comercien, distribuyan o transporten medicamentos falsificados, alterados, contaminados o adulterados, incluso si están caducos o han excedido su vida útil, enfrentarán penas de tres a 15 años de prisión, junto con multas sustanciales que van desde mil hasta cincuenta mil días de salario mínimo.
Una de las innovaciones más destacadas de estas reformas es la inclusión de las plataformas de comercio electrónico y las redes sociales en el ámbito de la regulación. Esto significa que la venta ilegal de medicamentos no estará limitada a establecimientos físicos, sino que también se extenderá a la esfera digital, donde cada vez más transacciones tienen lugar.
Además de sancionar la venta directa de medicamentos adulterados, las reformas también abordan la manipulación de muestras médicas y la falsificación de envases o etiquetas. Este enfoque integral busca salvaguardar la integridad de la cadena de suministro farmacéutico, desde la producción hasta la dispensación.

Fortaleciendo las Penas y próximos pasos
Las nuevas disposiciones también elevan las penas para aquellos que participan en la adulteración, falsificación, contaminación o alteración de medicamentos. Se propone aumentar la pena de prisión de cinco a 20 años para estos delitos, junto con sanciones más severas para la falsificación de material de envase o empaque.
Tras la aprobación en la Comisión de Salud, los dictámenes ahora avanzarán hacia la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para los trámites correspondientes. Este proceso marca un paso adelante en la lucha contra la venta ilegal de medicamentos en México y refleja el compromiso del país en garantizar la seguridad y calidad de los productos farmacéuticos para todos sus ciudadanos.
La aprobación de sanciones más severas para la venta de medicamentos adulterados o caducos en México es un hito significativo en la protección de la salud pública y la integridad del sistema de salud. Estas reformas envían un mensaje claro de que el comercio ilegal de medicinas no será tolerado y que se tomarán medidas firmes para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.