Nacional

México es la zona más peligrosa para periodistas después de Gaza

14/12/2023 - Hace 6 meses en México

México es la zona más peligrosa para periodistas después de Gaza

Nacional | 14/12/2023 - Hace 6 meses
México es la zona más peligrosa para periodistas después de Gaza

El panorama para los periodistas en México continúa siendo preocupante. Aunque los números de asesinatos en 2023 disminuyeron en comparación con el año anterior, con cuatro periodistas asesinados en lugar de los once registrados en 2022, el país sigue siendo considerado como el más peligroso en zona de paz ara ejercer la profesión periodística, solo superado por Palestina.

Según el informe anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), México concentra el mayor número de periodistas asesinados en América Latina, con un total de seis muertes en el continente. Además, en los últimos cinco años, el país ha registrado 46 muertes de periodistas, la mayor tasa de mortalidad en la región.

Alarmantemente, también se reporta la desaparición de 31 profesionales de la prensa mexicana. Lo que representa más de un tercio de todos los periodistas desaparecidos en el mundo.

Entre los periodistas mexicanos asesinados en 2023 se encuentran Gerardo Torres, director de la Agencia Red Noticias. Así como Nelson Matus, director de Lo Real de Guerrero; Luis Martín Sánchez, corresponsal de La Jornada; y Marco Aurelio Ramírez, locutor de Stereo Luz FM.

Además de México, otras dos muertes de periodistas ocurrieron en América Latina durante el año pasado. Luis Gabriel Pereira, administrador de la página de Facebook Notiorense en Colombia. Así como Alexander Álvarez, presentador de Radio Urundey FM en Paraguay.

Aunque RSF reconoce que el número de muertes disminuyó en la región, pasando de 26 en 2022 a seis en 2023, principalmente debido a la disminución de casos en México, la organización advierte que no se puede hablar de una mejora estructural en las condiciones de seguridad.

El reciente secuestro de Alan García Aguilar, fundador y redactor jefe del medio mexicano Escenario Calentano, quien investigaba a bandas criminales y la corrupción en la región, y las más de 30 desapariciones, ocho de ellas forzadas, en México refuerzan esta preocupación.

América Latina también registra la desaparición de mujeres periodistas. Con un total de cuatro casos reportados, de los cinco que se conocen en todo el mundo. Entre las desapariciones se encuentra la fotógrafa Sara Cristina Chan Chan Medina, desaparecida desde 1989 en El Salvador.

El informe de RSF, que se ha publicado anualmente desde 1995, recopila datos desde el 1 de enero hasta el 1 de diciembre. El cual considera tanto a periodistas profesionales como no profesionales. Así como a otros trabajadores de los medios de comunicación.

México es la zona más peligrosa para periodistas después de Gaza

También te puede interesar:

Síguenos en: Google News Notigram
Autor

Grace Lira

Lic. en Ciencias y Técnicas de la Comunicación / Creadora de contenido político

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram