Nacional

México ha decomisado más de mil toneladas de precursores químicos en 5 años: SRE

13/10/2023 - Hace 8 meses en México

México ha decomisado más de mil toneladas de precursores químicos en 5 años: SRE

Nacional | 13/10/2023 - Hace 8 meses
México ha decomisado más de mil toneladas de precursores químicos en 5 años: SRE

En breve… Desde el inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018 hasta la fecha, el gobierno ha incautado aproximadamente mil 435 toneladas de precursores químicos utilizados en la producción de drogas sintéticas.

A detalle:  
  • Esta información fue compartida por la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado conjunto emitido en el contexto del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre México y Estados Unidos.
  • El comunicado también señala que el pasado 7 de julio se estableció la Coalición Global para Abordar las Amenazas de las Drogas Sintéticas. El propósito de este grupo es agilizar los esfuerzos destinados a combatir estas sustancias y emplear estrategias coordinadas para prevenir la fabricación ilegal de drogas, identificar amenazas emergentes relacionadas con las drogas, interrumpir el tráfico de sustancias ilícitas, abordar cuestiones financieras ilícitas y responder a los impactos en la seguridad pública y la salud pública.
Para considerar: 
  • Según el comunicado, se destacó que México ha otorgado especial atención a la lucha contra el fentanilo. Durante la administración del presidente López Obrador, las instituciones de seguridad mexicanas han incautado 7 mil 691 kilos de fentanilo, así como 470 mil 369 kilos de metanfetamina, 184 mil 869 kilos de cocaína, 726 mil 30 kilos de marihuana, mil 524 kilos de heroína y mil 249 kilos de goma de opio.
  • El comunicado también subraya que México ha eliminado 68 mil 718 plantaciones de marihuana que ocupaban 9 mil 189 hectáreas, 409 mil 701 plantaciones de amapola en 57 mil 209 hectáreas y 189 plantaciones de hoja de coca en 62 hectáreas.
  • Además, mencionó que México ha iniciado procedimientos administrativos y legales contra empresas que no cumplen con las regulaciones y que facilitan el desvío de precursores químicos, en su mayoría procedentes de Asia y destinados a la producción ilegal de drogas.

Mientras tanto: 
  • El documento enumera 22 acciones a llevar a cabo para el año 2024, con el propósito de combatir el tráfico de drogas. Estas acciones y compromisos abarcan diversos aspectos, incluyendo la prevención de las adicciones. Entre las medidas destacadas se encuentran: expandir las inversiones en salud pública y fortalecer programas basados en evidencia para prevenir el abuso de sustancias, proporcionar tratamiento y apoyar programas de recuperación.
  • En cuanto a la prevención del crimen, se hace hincapié en la necesidad de ampliar los modelos de prevención del delito basados en evidencia, incluyendo la justicia cívica y la policía comunitaria, para mejorar la seguridad ciudadana y ayudar a los jóvenes en riesgo a llevar vidas libres de delincuencia.
  • En el ámbito de la cooperación, ambos países se comprometen a reducir la impunidad en delitos de alto impacto mediante el uso de datos, análisis y priorización de delitos específicos. También buscan colaborar en iniciativas que mejoren la recopilación, compartición y análisis de datos para respaldar las investigaciones y procesos judiciales, así como ampliar el intercambio de información sobre incautaciones de drogas y precursores químicos, así como tendencias emergentes en las importaciones químicas.

  • En materia aduanera, se insta a desarrollar y lanzar un plan de trabajo para implementar innovaciones en los puntos de entrada, tanto marítimos, terrestres como aéreos, con el objetivo de lograr una frontera más integrada que fortalezca la seguridad en ambos sentidos.
  • En relación al crimen organizado, ambas partes coinciden en la importancia de desmantelar las organizaciones criminales involucradas en la trata y el contrabando de personas.
  • También se comprometen a continuar implementando el plan de acción conjunto para combatir la producción y el tráfico de drogas sintéticas y los daños que causan, expandiendo las acciones por parte de empresas privadas en la industria química y logística, además de compartir información para prevenir la desviación de precursores químicos.

También te puede interesar: 

Síguenos en: Google News Notigram
Autor
Foto del avatar

Ricardo Arellano

Creador de contenido político - Estudiante de Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México.

Últimas Noticias icon arrow right

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Notigram