Microsismo CDMX: reportan movimiento de 1.9 al sur de la capital
29/03/2023 - Hace 2 años en MéxicoMicrosismo CDMX: reportan movimiento de 1.9 al sur de la capital

Habitantes despertaron esta mañana de miércoles con un microsismo CDMX de 1.9, según el Servicio Sismológico Nacional inició a las 7:30 horas.
El epicentro fue 3 kilómetros al suroeste de la alcaldía Álvaro Obregón, con una profundidad de un kilómetro; vecinos de la colonia Del Valle afirmaron en redes sociales haber sentido dos movimientos fuertes.
También se reportó el movimiento del microsismo en Mixcoac, Guadalupe Inn y la Nápoles, colonias ubicados al sur de la capital.
En redes sociales algunos usuarios aseguraron que no es la primera vez que se sienten dichos sismos, sin embargo «cada vez los sienten más fuertes», lo que causa preocupación entre los citadinos.
Por el momento, elementos de Protección Civil descartaron cualquier afectación y personas lesionadas, pero continúan atentos a cualquier reporte.
¿Qué es un microsismo?
Se puede definir a un microsismo como un evento de agitación de poca intensidad donde se produce un movimiento en el suelo terrestre, caracterizado por pequeñas rupturas de la tierra y cercanas a su superficie.
En su gran mayoría no son percibidos por los seres humanos directamente, pero pueden existir excepciones. De acuerdo con un reporte especial emitido por el Instituto de Geofísica de la UNAM y el Servicio Sismológico Nacional:
“Los microsismos registrados en los últimos años en la Ciudad de México pueden ser originados por el sistema de fallas y tensión propias del Valle de México.”
Por su parte, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) mantiene la hipótesis de que “los grandes sismos generados en las Costas, pudieran dar lugar a condiciones de desequilibrio y desencadenar sismos locales”, informó el Ingeniero Víctor Hugo Espíndola Castro, del SSN, comunicó Protección Civil.
Finalmente, el registro de microsismo CDMX ha aumentado en los últimos meses.